El espectacular edificio de Bodegas Portia, diseñado por el prestigioso arquitecto británico Norman Foster, acoge hasta el año 2017 la prestigiosa colección de arte Ars Fundum, 70 obras de 48 artistas con el propósito de promocionar y apoyar el arte contemporáneo en un perfecto maridaje entre vino, arte y arquitectura.

La exposición de la colección Ars Fundum en Bodegas Portia reúne obras de distintas disciplinas —pintura, escultura, fotografía y vídeo— de la mano de algunos de los nombres más reconocidos del panorama artístico español actual, destacando la presencia de dos artistas recientemente galardonados con dos de los premios nacionales más importantes: el prestigioso Premio BMW de Pintura, en el caso de Ángeles Agrela, y el mayor reconocimiento en el ámbito de la fotografía, el Premio Nacional de Fotografía para Juan Manuel Castro Prieto.

Actualmente, la colección Ars Fundum está formada por un grupo de alrededor de 80 artistas, españoles y portugueses, con un alto nivel de reconocimiento y proyección internacional. La colección se podrá visitar en la sede de Bodegas Portia durante todo este año 2016.

‘Tu arte, tu futuro’

La iniciativa de inversión privada Ars Fundum se fundó en 2005 como un concepto totalmente novedoso que aboga por la divulgación y la promoción de artistas españoles y portugueses, al mismo tiempo que les propone una singular estrategia de ahorro muy beneficiosa para su desarrollo personal y profesional. Bajo el lema ‘Tu arte, tu futuro’, Ars Fundum permite al artista crear un Plan de Ahorro mediante la aportación de su propia obra a la colección, donde permanecerá durante los próximos años para su fomento y posterior venta.

En la exposición en Portia, la mayoría de las piezas son aportaciones nuevas, de considerables dimensiones, pensadas para armonizar con ese grandioso espacio que bien podría definirse como la catedral del vino.

Dos espléndidos lienzos de Antonio Rojas, situados simétricamente en el hall, reciben al espectador. En ellos predominan sus característicos motivos entre la abstracción y la figuración, fuente de tensión y misterio. Presidiendo el vértice del triángulo en medio de la escalera para bajar al piso de abajo, encontramos la esquemática escultura de Florentino Díaz, Guantanamo’s Home, conformada por cientos de chapas de bebidas refrescantes urdidas con asombrosa meticulosidad. El resto de piezas escultóricas tienen una materialidad bien diferente: el peso rotundo de Apilamiento portuario de Esther Pizarro en perfecta comunión con el edificio, la esbeltez de la pieza de Carles Valverde, la formalidad de la obra de Begoña Goyenetxea, y las delicadas cabezas de María Gómez hechas en terracota. En el recorrido por la primera planta descubrimos un amplio número de fotografías, de jóvenes artistas como Victoria Diehl, Diana Coca y Jorge Fuembuena, reconocidos fotógrafos como Cristina Martín Lara, Begoña Zubero, Fernando Manso y Alfonso Brezmes o autores tan consagrados como Ciuco Gutiérrez, Luis Baylón, Javier Campano o Juan Manuel Castro Prieto, este último, actual Premio Nacional de Fotografía.

Sus obras recogen todo tipo de aproximaciones al medio, desde la fotografía más directa y callejera hasta las intervenciones y puestas en escena más sofisticadas. Las pinturas se intercalan equilibradamente con las fotografías en el mismo ambiente, destacando potentes obras con motivos geométricos de Emilio Gañan, Fernando Pagola, Javier Riaño, Roberto Coromina o Manuel Saro; de marcada fuerza poética como las de Riera Aragó, Antón Lamazares y Ana Sánchez; cercanas a la abstracción como las de Paco de la Torre y Javier Pagola o más figurativas como las de Manuel Vilches, Marina Núñez, Gonzalo Sicre, Enric Balanzá, María Luisa Pérez Pereda o Angie Kaak. A medio camino entre la instalación y la fotografía, la obra de Eduardo Valderrey titulada Overpass 6, llama poderosamente la atención irradiando luminosidad.

En el restaurante dos impresionantes lonas de Alfonso Ascunce se erigen en sus paredes. Se trata de representaciones llenas de color que nos remiten a la ficticia vida cotidiana de la diosa Shiva. Lejos del alegre entusiasmo de estas pinturas, el tenebroso escenario del vídeo de Marina Núñez, Demasiado mundo, ubicado en la sala de botellas, nos transmite una angustia existencial estremecedora.

En la solemne nave de barricas se elevan, literalmente suspendidas en el aire, un conjunto de piezas monumentales de otros artistas de la Colección Ars Fundum. Comenzando el recorrido por el lateral izquierdo, los lienzos coloristas de Judas Arrieta, apología de una generación inmersa en el cómic y los video-juegos, muestran un imaginario muy propio sin dejar de ser internacional. Las inmensas figuras de Santiago Ydañez, sobrecogen gracias a su marcado trazo expresionista, al igual que lo hacen las de Pepe Carretero, sumergidas en una intensa actividad de lucha. Las geometrías de Manuel Ros conviven armónicamente con los colores de la obra de Miguel Villarino, llena de símbolos y motivos sintéticos. El vacío y la sobriedad predominan en las obras de Simón Zabell y Juan de Sande, al lado de los radiantes lienzos figurativos de Joel Mestre, Juan Cuellar y Anette Merrild. Con sus colosales dimensiones, la obra de José Manuel Ciria se impone en una de las paredes frontales al lado de la tranquilizadora pintura de Christophe Prat y la impactante obra de Ángeles Agrela, artista ganadora de la última edición del Premio de Pintura BMW. En la pared derecha, una serie de cuadros de varios de los artistas nombrados terminan de equilibrar una espectacular selección.

Resumen
Bodegas Portia acoge la colección de arte Ars Fundum
Título
Bodegas Portia acoge la colección de arte Ars Fundum
Descripción
El espectacular edificio de Bodegas Portia, diseñado por el prestigioso arquitecto británico Norman Foster, acoge hasta el año 2017 la prestigiosa colección de arte Ars Fundum, 70 obras de 48 artistas.
Autor