Desde que los celtíberos se hicieron presentes y sedentarios en nuestros territorios y comenzaron la cría de las piaras de cerdos, si hay un producto predominante en la historia de la gastronomía española, ése es el porcino, ya sea directamente la carne fresca o cocida, o en forma de embutidos y derivados, tanto curados como en salazón.
El hecho es que hoy en día no hay región donde la tradición porcina y charcutera no esté presente; desde el lacón cocido de Galicia, con o sin grelos, y su androlla orensana y lucense, sin dejarnos los chicharrones, reyes del tapeo en Galicia, a las migas o las patatas revolconas extremeñas con sus torreznos, o esa manteca ‘colorá’ del desayuno andaluz. Sin olvidar las morcillas de Burgos, las carcamusas toledanas o la fabada asturiana que no se concibe sin su morcilla, su tocino y su chorizo, o los bollus preñaos Asturleoneses y las maravillosas sobrasadas mallorquinas. Y esos jamones de capa blanca, fuet, butifarras o longanizas, salchichones, chorizos y lomos, morcones de toda la geografía nacional.
Carne blanca, versátil, asequible, saludable y deliciosa, el cerdo es una auténtica estrella de la cocina española que da lugar a platos tan sabrosos como estos Buñuelos de carrillera con sus jugos y confitura de uva a la pimienta rosa, una receta del cocinero Toni Mayor ofrecida por la Interprofesional del Porcino Español de Capa Blanca (Interporc).
Buñuelos de carrillera con sus jugos y confitura de uva a la pimienta rosa
INGREDIENTES
- 4 carrilleras de cerdo
- ½ cebolla pelada, 1 zanahoria pelada, 1 diente de ajo pelado, 1 tomate maduro
- 1 vaso de vino tinto
- 2 hojas de laurel
- Sal, pimienta, curry y comino
Para la pasta orly
- 200 g de harina de trigo
- 1 cucharadita de impulsor
- Agua (la que admita la masa)
- Sal, tomate deshidratado en polvo (una cucharada)
Para la confitura
- 200 g de carne de uva con piel
- 70 g de azúcar
- 1 punta de pimienta rosa
ELABORACIÓN
En una olla sofreímos la cebolla y la zanahoria en mirepoix (muy pequeña) y cuando tomen color, incorporamos el ajo. Añadimos las carrilleras enteras previamente sazonadas y damos color. Incorporamos el tomate troceado y hacemos un buen sofrito, desglasamos con el vino tinto, reducimos y cubrir de agua hasta cocer. Reservamos.
Colamos el jugo y reducir a textura de salsa. Reservamos.
Para la confitura, hervimos la fruta con el azúcar, y pasado un tiempo de cocción trituramos con la pimienta rosa. Reservamos.
Para la pasta orly mezclamos los ingredientes los sólidos y añadimos poco a poco el agua (para comprobar su consistencia, echamos una gota en la freidora y comprobamos si se recoge en una bolita y no se separa).
Cortamos la carrillera en porciones, las pasamos por la pasta orly, las freímos hasta que queden crujientes, y las vamos sacando a una bandeja con papel absorbente.
Finalmente servimos los buñuelos con un toque de confitura en cada uno de ellos y acompañados por la salsa del jugo.





