El Museo Guggenheim de Bilbao acogió ayer miércoles el acto de entrega de los Foodtech Innovation Awards, unos galardones convocados en el contexto de la primera edición de la feria Food 4 Future, uno de los mayores eventos de innovación en Europa para el sector alimentario.

Y en la categoría de Mejor Iniciativa de Digitalización, que busca reconocer la labor de una compañía, plataforma o aplicación tecnológica en la transformación de la industria alimentaria mediante una solución vinculada al ámbito digital y tecnológico, el premio a la Mejor Iniciativa de Digitalización en la industria agroalimentaria fue para Chemometric Brain, quedando como finalistas las de Campofrío y Marine Instruments.

Digitalización en la industria agroalimentaria

El innovador software de Chemometric Brain para el control de calidad proporciona una ‘huella digital’ de ingredientes y productos alimentarios mediante espectroscopia (NIR). Analiza ingredientes en polvo, líquidos, sólidos y en gel, así como mezclas, lo que permite una calificación o un rechazo instantáneo de acuerdo con unas bibliotecas estándar de producto definidas previamente; detecta fraude alimentario, variaciones y redefinición de productos y permite validar de forma rápida nuevos ingredientes y proveedores en todo el mundo. Se trata del único software del mundo basado en NIR que aloja datos y bibliotecas en la nube y funciona con la mayoría de los dispositivos de hardware NIR, todo ello con el objetivo de democratizar la digitalización de la calidad y las cadenas de suministro y garantizar que los consumidores sepan lo que comen.

Tras más de una década desarrollando un control de calidad digitalizado en torno a una red global de centros de producción, Chemometric Brain se convirtió en una empresa independiente en 2020 debido al interés de muchas organizaciones por adoptar esta tecnología. En la actualidad cuenta con clientes en Europa, Oriente Medio, África, América Latina y Asia.

“Este premio nos motiva para seguir impulsando nuestro proyecto de facilitar a las empresas agroalimentarias el acceso a una tecnología fácil de implementar, barata y muy efectiva para digitalizar la calidad a lo largo de toda la cadena de suministro y garantizar así la calidad, la trazabilidad y la seguridad alimentaria”, comenta sobre el galardón recibido Henrik S. Kristensen, fundador de la compañía.

Resumen
Iniciativas de digitalización en la industria agroalimentaria que son de premio
Título
Iniciativas de digitalización en la industria agroalimentaria que son de premio
Descripción
El Museo Guggenheim acogió ayer la entrega de los Foodtech Innovation Awards, unos galardones convocados en el contexto de la primera edición de la feria Food 4 Future, uno de los mayores eventos de innovación en Europa para el sector alimentario.
Autor