“La digitalización será una de las herramientas necesarias para la reorientación del sector productor. También para generar condiciones de vida y trabajo que atraigan a jóvenes y mujeres hacia el medio rural y para cumplir los objetivos de las estrategias europeas De la granja a la mesa y Biodiversidad 2030”, además de ser clave “para atender las demandas de una población creciente y producir más alimentos con el uso más eficiente de los recursos”.

Así lo aseguraba el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas a lo largo de su participación el pasado lunes en el foro Datagri para la transformación digital del sector agroalimentario, añadiendo que, puesto que el crecimiento de la población mundial va a exigir un incremento de la productividad de la agricultura y un uso más eficiente de los recursos naturales, necesariamente habrá que producir más con menos recursos y la respuesta está en la agricultura inteligente.

En este sentido, Luis Planas explicaba que la conectividad y la digitalización jugarán un papel decisivo en el ámbito agrario y rural, y que “el Gobierno está dando un fuerte impulso político y dedicando numerosos medios materiales y humanos a avanzar en la transformación digital, lo que permitirá al sector agroalimentario español seguir en sus posiciones de vanguardia y liderazgo en Europa y en el mundo”.

Digitalización del sector agrario

Este esfuerzo transformador se realiza a través de tres vías principales: la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural, el plan de recuperación de la Unión Europea y la Política Agraria Común (PAC).

  • La Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y Forestal y del Medio Rural, presentada en 2019, tiene tres objetivos principales: luchar contra la brecha digital, generalizar el uso de datos e impulsar la actividad empresarial. En estos momentos se está ejecutando su primer plan de acción (2019-2020), que está dotado con 16 millones de euros y contempla cuarenta actuaciones diferentes entre las que destacan el asesoramiento y transferencia de conocimiento en materia de digitalización, el Plan de Conectividad 2025 para garantizar acceso a banda ancha a la totalidad de las zonas rurales y la publicación de datos abiertos del MAPA.
  • El segundo plan de acción (2021-2022) se beneficiará del plan de recuperación de la Unión Europea, que recoge un macroproyecto de digitalización integral de la red agroalimentaria para mejorar los vínculos entre productores y consumidores, mantener la sostenibilidad ambiental, fomentar la economía del conocimiento y generar, en definitiva, un ecosistema de agricultura inteligente. Este segundo plan de acción contará con un presupuesto de 38 millones de euros que tendrán como destino principal el fomento del emprendimiento digital en el sector agroalimentario, y que servirán también para crear un centro de innovación digital, desarrollar un sistema de innovación y conocimiento para el asesoramiento en materia de digitalización, la puesta en funcionamiento de un observatorio de la digitalización y el lanzamiento de la plataforma Big-MAPA.
  • Y la tercera vía, la PAC posterior a 2020, también considera la digitalización como una apuesta clave para ofrecer igualdad de oportunidades a los territorios rurales. En este sentido, el plan estratégico que se elabora en estos momentos con las comunidades autónomas y otros agentes vinculados al sector va a respaldar intensamente el desarrollo digital, la innovación, la formación y los sistemas de asesoramiento. Del mismo modo, se realizará un gran esfuerzo para simplificar la aplicación de la PAC mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, tanto para realizar las solicitudes por parte de agricultores y ganaderos como para el resto de actividades de gestión y control.
Resumen
Objetivo, la digitalización del sector agrario en España
Título
Objetivo, la digitalización del sector agrario en España
Descripción
“La digitalización será una de las herramientas necesarias para la reorientación del sector productor. También para generar condiciones de vida y trabajo que atraigan a jóvenes y mujeres hacia el medio rural y para cumplir los objetivos de las estrategias europeas..."
Autor