Cada día vemos, compramos y consumimos un buen número de productos que forman parte ya de nuestro entorno personal, unos alimentos que nos resultan naturalmente familiares y cercanos.

Sin embargo, no siempre conocemos el verdadero origen del producto o de su nombre, que en ocasiones se remonta a épocas muy lejanas. Como, por ejemplo, el de los pimientos del piquillo.

El pimiento es una hortaliza de la familia de las solanáceas cuya planta es originaria de América del Sur, una de las primeras plantas introducidas en Europa procedentes del Nuevo Continente de manos del propio Cristóbal Colón, que lo llevó a España por primera vez según una carta escrita por Pedro M. de Angleria fechada en septiembre de 1493.

Y el pimiento del Piquillo de Lodosa es un ecotipo de la variedad Piquillo, autóctono de la Comunidad Foral de Navarra (España). La Denominación de Origen Protegida (DOP) Piquillo de Lodosa está constituida por los terrenos ubicados en ocho municipios situados en la llamada Ribera Baja navarra —Andosilla, Azagra, Carear, Lerín, Lodosa, Mendavia, San Adrián y Sartaguda— y ampara la conserva de frutos enteros de las categorías Extra y Primera de la variedad piquillo, cultivados y elaborados exclusivamente en esos municipios.

El origen de un nombre: pimientos del piquillo

Un pimiento de un color rojo vivo, pequeño tamaño y forma plana-triangular con una característica punta ligeramente curva, en forma de pico, que es la que terminó dando nombre a esta variedad, al referirse popularmente a este tipo de pimientos como “los del piquillo”.

Un pimiento de carne es fina y compacta cuya elaboración por parte de las diferentes empresas tiene una característica común: una vez en fábrica, y siempre a mano, los frutos se lavan para eliminar las impurezas que llegan del campo y el proceso continúa con el asado por llama directa, para pasar al descorazonado, pelado y eliminación de semillas. Esta fase se caracteriza por la meticulosidad con la que debe realizarse, ya que limpian uno a uno los frutos sin sumergirlos en agua ni en soluciones químicas.

De este modo se logra conservar todas sus características naturales con una gran calidad y un especial sabor que en la cocina da lugar a elaboraciones como estos Piquillos de Lodosa confitados con ajos tiernos, una receta ofrecida por la Denominación de Origen Protegida (DOP) Piquillo de Lodosa.

Resumen
El origen de un nombre: pimientos del piquillo
Título
El origen de un nombre: pimientos del piquillo
Descripción
Cada día vemos, compramos y consumimos un buen número de productos que forman parte ya de nuestro entorno personal, unos alimentos que nos resultan naturalmente familiares y cercanos. Sin embargo, no siempre conocemos el verdadero origen del producto o de su nombre.
Autor