Desde hace treinta años, las localidades en las que se ubican las bodegas pertenecientes a la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja celebran por estas fechas la ya tradicional Fiesta de la Vendimia, un acto que marca el inicio de la campaña de recogida de la uva, en la que este año se espera vendimiar unos veintiocho millones de kilos, y de una excelente calidad.

El próximo domingo, 15 de septiembre, la localidad zaragozana de Ainzón acogerá, un año más, la Fiesta de la Vendimia de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja, con un programa este año que va desde el tradicional pisado de las uvas y el brindis con el primer mosto del año a un almuerzo en el pabellón municipal de la localidad y una comida, con representantes y autoridades de Consejo Regulador de la Denominación de Origen Campo de Borja, el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Zaragoza y de las bodegas, en el Monasterio de Veruela, pasando por una degustación de vinos ofrecida por las bodegas de la denominación.

La DOP Campo de Borja

“Hace ya treinta años que los municipios en los que se encuentran las bodegas de nuestra denominación celebran esta fiesta que para nosotros significa tanto; es el resultado del trabajo de todo un año. Gracias a las últimas lluvias, la calidad de la uva va a ser muy buena. La campaña anterior fue algo extraordinario, llegamos a recoger cuarenta y cuatro millones de kilos de uva. Esas cifras no entran dentro de lo habitual. En Borja, una buena vendimia se considera de veintisiete a treinta millones. La del 2018 fue, sin duda, excepcional y ha sido calificada como histórica, ya que supuso un cuarenta por ciento más que la del año anterior. La de este año va a ser buena y de una calidad excelente”, explica el presidente de la Denominación de Origen Protegida Campo de Borja, Eduardo Ibáñez.

En total, son dieciocho las bodegas pertenecientes a esta denominación aragonesa que cuenta con un patrimonio vitícola muy rico en cuanto a garnachas: los viñedos más antiguos datan de 1203, y de sus 3.400 hectáreas de garnacha, un alto porcentaje tiene edades comprendidas entre treinta y cincuenta años. Sus producciones son bajas, pero inmensamente apreciadas enológicamente, por la complejidad estructural y aromática que proporcionan a los vinos.

Resumen
Preparando la Fiesta de la Vendimia en Campo de Borja
Título
Preparando la Fiesta de la Vendimia en Campo de Borja
Descripción
Desde hace 30 años, las localidades en las que se ubican las bodegas de la DOP Campo de Borja celebran por estas fechas la ya tradicional Fiesta de la Vendimia, un acto que marca el inicio de la campaña de recogida de la uva.
Autor