Hasta el próximo domingo 26 de octubre la localidad navarra de Viana celebra una nueva edición de su Semana Gastronómica, en esta ocasión bajo el lema ‘Del cerdo hasta los andares’, un homenaje a la gastronomía, la matanza y el aprovechamiento culinario de este sabroso animal.
Durante toda esta semana se están llevando a cabo talleres, pinchos, exposiciones y conferencias dedicadas a honrar al cerdo, un animal del que se aprovecha prácticamente todo y cuya carne tiene un enorme rendimiento culinario. Como novedad este año tendrá lugar un concurso de elaboración de chorizo fresco y un certamen de fotografía.
El sábado 25 comenzará con actividades dedicadas a los más pequeños, que podrán disfrutar de la fiesta participando en talleres infantiles y degustando ‘Las meriendas de la abuela’. Al mediodía se dará a conocer el ganador del ‘Concurso de Chorizo Fresco’, a la vez que se ofrecerá una sabrosa degustación popular. Al caer la tarde las Ruinas de San Pedro serán el escenario donde se llevará a cabo la función teatral ‘Aquí va a pasar algo gordo’ de la compañía Habiateatro.
El domingo 26 continuará el programa de actividades con más talleres infantiles, la ‘I Concentración de coros de canción popular y tradicional’ alrededor del casco antiguo de Viana y la degustación de un cerdo asado.
Día del pincho
Y durante el fin de semana se celebrará el ‘Día del pincho’ con la participación de bares y restaurantes del municipio, que ofrecerán sus mejores pinchos maridados con vino crianza o reserva por 2,50 euros: ‘Patata asada a baja temperatura con crema de alioli y gamba’, ‘Capricho de Jamón’, ‘Delicias de cerdito’, ‘Manitas de cerdo en salsa americana’, ‘Delicias de solomillo de cerdo’ o ‘Espuma de ibérico con hongos’ son tan solo algunas de las sabrosas propuestas para este fin de semana. Además muchos de los restaurantes ofrecerán menús especiales con el cerdo como protagonista.
Gastronomía, historia y cultura
Viana es el último municipio navarro de la Ruta Jacobea, fronteriza con La Rioja y a tan sólo ocho kilómetros de Logroño. Viñas, campos de cereales, almendros y olivos rodean a esta pequeña ciudad marcada por el Camino de Santiago y el auge económico y cultural que vivió entre el siglo XVI y XVIII. De esta época de esplendor de esta localidad existen interesantes ejemplos de muestras arquitectónicas civiles y religiosas, como su muralla, que abre las puertas para dar paso a elegantes casas solariegas, palacios e iglesias.
Esta histórica ciudad amurallada, que está incluida dentro de la Ruta de Castillos y Fortalezas de Navarra, es la última localidad del Camino de Santiago en la Comunidad Foral. Al pie de la Iglesia de Santa María descansan los restos de César Borgia, fallecido en Viana en el año 1507. El cercano Embalse de Las Cañas bien merece una visita. Allí se encuentra el Observatorio El Bordón desde el que se pueden ver las numerosas especies de esta Reserva Natural declarada Zona de Especial Protección para las Aves en 1990.
Viana está situada en Tierra Estella, en la Zona Media, una de las zonas navarras de mayor riqueza gastronómica en la que se pueden saborear delicados productos como los pimientos, los espárragos, el gorrín asado o el queso de Urbasa —con Denominación de Origen Idiazábal— y dulces propuestas como las alpargatas, las rocas del Puy o las pastas de Viana. Además, la comarca también es famosa por sus excelentes vinos, muchos de ellos integrados en las Denominaciones de Origen Navarra y Rioja.
Desde esta localidad pueden realizarse interesantes rutas, como la visita a Eunate, Puente la Reina, Estella, Monasterio de Iratxe, Los Arcos y Torres del Río.