El vi novell es el primer vino elaborado con la cosecha del año, sin ningún tipo de reposo que, nada más terminar la fermentación, se prepara para ser embotellado y distribuido para su consumo inmediato. Una tradición se había ido perdiendo hasta que, en 2017, un grupo de bodegas decidieron aunar esfuerzos para dar a conocer y recuperar este producto.
Y ahora, la gira que los vinos novells catalanes están haciendo por diferentes poblaciones de Cataluña para dar a conocer los primeros vinos de la añada 2021 llegará este domingo a Barcelona. La cita será en el Celler El Tros, entre las 11 de la mañana y las 4 de la tarde, a un precio unificado de 3 euros la copa de vino.
Las doce bodegas que este año elaboran vi novell y que lo mostrarán y explicarán en este evento a todos los interesados son: el Celler Cooperatiu de Espolla (Espolla, DO Empordà), la Vinícola de Sarral (Sarral, DO Conca de Barberà), el Celler Ronadelles (Cornudella de Montsant, DO Montsant), el Celler Sanstravé (Solivella, DO Conca de Barberà), Covides (Vilafranca del Penedès, DO Penedès), Cellers Maset (La Granada, DO Penedès), el Celler Carles Andreu (Pira, DO Conca de Barberà), Sant Josep Vins (Bot, DO Terra Alta), el Celler Cooperatiu de La Granada (La Granada, DO Penedès), Vins Petxina (Sarral, DO Conca de Barberà), el Celler Masroig (El Masroig, DO Montsant) y el Celler de Sanuí (Lleida, DO Costers del Segre).
Vi novell, el primer vino del año
El vi novell es el primer vino realizado con la cosecha del año. Se trata de un producto efímero que sale a la calle por Sant Martí —el 11 de noviembre— y que se encuentra en el momento óptimo para consumirlo durante los meses de noviembre y diciembre, aunque la temporada puede alargarse hasta febrero.
El novell es un vino sin ningún tipo de reposo que, nada más terminar la fermentación, se prepara para ser embotellado y distribuido para su consumo inmediato. Por eso entre sus características destacan la frescura y la sencillez, con un sabor afrutado que recuerda mucho al de la uva y un punto chispeante por la presencia del gas carbónico que ha quedado durante la fermentación. En Cataluña se hacen blancos, rosados y tintos.
La tradición de hacer vi novell en Cataluña era muy extendida antiguamente, pero se había ido perdiendo hasta que, en 2017, un grupo de bodegas elaboradoras decidieron aunar esfuerzos para dar a conocer y recuperar este producto. Y este año, para celebrar la salida de la nueva añada y darla a conocer a todo el mundo, el vi novell está haciendo una gira con una wine truck que hace parada en diferentes poblaciones catalanas, entre ellas Manresa, Palafrugell, Montblanc, Granollers o Torelló. En el caso de la parada en Barcelona este domingo, por cuestiones de espacio, no estará presente la wine truck, pero sí estarán representantes de las bodegas para explicar el producto a todas las personas interesadas.
