Pan blanco, pan de trigo integral, de centeno, de maíz, de espelta… El próximo jueves, 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, una fecha creada por la Federación Internacional de Panaderos para dedicar un día a este producto que, a pesar de estar presente a diario en nuestras mesas, en muchos casos no terminamos de conocer sus diferentes tipos y presentaciones.

Pan blanco, pan de trigo integral, de centeno, de maíz, de espelta… El próximo jueves, 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, una fecha creada por la Federación Internacional de Panaderos para dedicar un día a este producto que, a pesar de estar presente a diario en nuestras mesas, en muchos casos no terminamos de conocer sus diferentes tipos y presentaciones.

Por ello, para ayudar a conocer las diferentes elaboraciones y el tipo de pan más adecuado a cada dieta, plato o, incluso, la ocasión en que se va a consumir, el panadero artesano Moncho López, de Levaduramadre Natural Bakery, ha querido dar una serie de interesantes consejos a la hora de decidir la compra.

Los diferentes tipos de pan

El pan blanco —el de toda la vida— debe tener la corteza dorada y la miga alveolada y esponjosa. Es ideal para acompañar embutidos curados como el jamón y el lomo embuchado y guisos. Nutricionalmente, y teniendo en cuenta que genera un efecto de saciedad, podría ayudar a reducir peso, siempre que se consuma moderadamente. Además, contiene hierro y calcio.

El pan de trigo integral tiene un intenso sabor a cereales, es crujiente y posee una miga bastante compacta. Se puede tomar solo con un chorrito de aceite de oliva, aunque también es perfecto para acompañar el tomate y el aguacate. Si, además, le añadimos semillas, tendremos una fuente ideal de ácidos grasos poliinsaturados y un aporte extra de minerales como el calcio y la vitamina E (antioxidante). Ideal para la etapa de la menopausia y para ayudar a prevenir enfermedades coronarias.

El pan de centeno, cuya miga es algo ácida, es idóneo para alimentos grasos como los pescados ahumados, y también para verduras un poco amargas, como la endivia y las espinacas. La harina de centeno tiene menos calorías y más fibra que la de trigo.

El pan de maíz, de color amarillo con una miga blanda, de alveolado pequeño y con un toque dulce, es adecuado para las carnes rojas pero, sobre todo, para mermeladas, mantequillas o carne de membrillo, ya que está a medio camino entre el pan y el bizcocho. Se trata asimismo de un pan sin gluten, por lo que es apto para celiacos siempre que nos cercioremos de que no esté mezclado con otras harinas y no contenga trazas de las mismas.

El pan de espelta es muy energético pero aporta menos calorías que el elaborado con la harina de trigo clásica. Su consumo diario ayuda a disminuir los niveles de colesterol y regula el metabolismo. Causa menores problemas alérgicos que el trigo, y gracias a su alto contenido en triptófano estimula la producción de serotonina. Combina prácticamente con cualquier alimento.

El pan de trigo sarraceno, trigo negro o alforfón posee unas incuestionables propiedades nutricionales. Al no ser un cereal no contiene gluten y es, por tanto, apto para celiacos, además de tener un alto contenido en proteínas biodisponibles, por lo que es perfecto para las dietas veganas y vegetarianas. Tiene un sabor muy particular y no es del gusto de todos, pero combina muy bien con ahumados, patés, salazones, queso y guisos.

Resumen
En el día mundial del pan, claves para conocer los diferentes tipos
Título
En el día mundial del pan, claves para conocer los diferentes tipos
Descripción
El 16 de octubre se celebra el Día Mundial del Pan, una fecha creada para dedicar un día a este producto que, a pesar de estar a diario en nuestras mesas, en muchos casos no terminamos de conocer sus diferentes tipos y presentaciones.
Autor