El buque de investigación oceanográfica Miguel Oliver, de la Secretaría General de Pesca, inició ayer sábado, desde el puerto de Palma en Mallorca, una campaña para poder estimar la abundancia de las poblaciones de anchoa (Engraulis encrausicolus) y sardina (Sardina pilchardus) del Mediterráneo español, así como del resto de comunidad pelágica acompañante.

A lo largo de esta campaña, denominada MEDIAS 2020, y que finalizará el próximo 29 de julio en el puerto de Málaga, se realizarán trabajos de prospección de la Plataforma Continental del Mediterráneo, entre los 30 y los 110 metros de profundidad, desde la frontera con Francia hasta Punta Europa, en el estrecho de Gibraltar.

El equipo científico a bordo del Miguel Oliver llevará cabo un conjunto de pescas identificativas y de caracterización, recogida de muestras y 111 radiales mediante técnicas de detección acústica. La tecnología utilizada permitirá determinar índices de abundancia y distribución espacial de todo el ecosistema pelágico, además de la ubicación de huevos y larvas de las especies más importantes. Los trabajos se completarán con la obtención de índices de temperatura, salinidad y fluorescencia entre otros registros, además de explorar la abundancia de predadores superiores, aves y mamíferos marinos. Igualmente se identificará taxonómicamente las especies de la comunidad zooplanctónica, cuyos cambios pueden afectar drásticamente a las especies principales objeto de estudio.

La campaña MEDIAS 2020 se engloba dentro de una serie de campañas acústicas, que comenzaron en 2009, y se llevan a cabo en coordinación con otros Estados miembros del Mediterráneo. Se incluye dentro de las campañas realizadas bajo el Programa Nacional de Datos Básicos para la gestión sostenible de los recursos de nuestros mares, basada en la obtención de los mejores datos científicos posibles. Se desarrolla en coordinación con el Instituto Español de Oceanografía, que ostenta su dirección científica, y gracias a esta coordinación, desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación se facilita el uso y equipamiento de los barcos al personal investigador, y se pone a disposición de los científicos el instrumento más adecuado para los fines específicos de cada campaña, mediante la optimización de los recursos en beneficio del mejor conocimiento científico posible y la mejor gestión pesquera.

Resumen
Estudiando la abundancia de anchoa y sardina en el Mediterráneo
Título
Estudiando la abundancia de anchoa y sardina en el Mediterráneo
Descripción
El buque de investigación oceanográfica Miguel Oliver, de la Secretaría General de Pesca, inició ayer sábado, desde el puerto de Palma en Mallorca, una campaña para poder estimar la abundancia de las poblaciones de anchoa y sardina del Mediterráneo español.
Autor