Los huertos educativos ecológicos dirigidos a escolares se han convertido en una herramienta muy útil para hacer llegar a los más pequeños los valores del respeto por el medio ambiente, la producción sostenible de hortalizas y, como consecuencia, el interés por una alimentación sana.

El próximo 1 de junio se abre el plazo de inscripciones para presentar proyectos candidatos a la cuarta edición del Premio Huertos Educativos Ecológicos. Hasta el 15 de julio, tanto los centros escolares como las organizaciones sociales de toda España podrán enviar la memoria de sus proyectos.

El premio, impulsado por la Asociación Vida Sana, a través de su proyecto Mamaterra, y la Fundación Triodos, quiere en esta cuarta edición consolidar la categoría de agricultura social, que premia a proyectos y experiencias que fomenten la regeneración e inclusión social a través de la agricultura ecológica, y que en la pasada edición concurrieron con un total de 33 candidaturas. Asimismo, se incluyen los centros de Educación Especial, Bachillerato y Ciclos Formativos.

“El huerto educativo ecológico es una herramienta multidisciplinar con la que trabajar con los más jóvenes para inculcar el respeto al medio ambiente, la producción sostenible de alimentos o la alimentación sana. Pero es su dimensión social, terapéutica e inclusiva lo que nos parece más relevante. Con estas iniciativas se tocan muchos ámbitos de la sociedad en su conjunto, más allá de la escuela, y a ellos también queremos invitar a compartir y celebrar sus experiencias en nuestro premio”, comenta el director de la Fundación Triodos, Ricardo Colmenares.

Premio Huertos Educativos Ecológicos

En esta edición 2017, se han establecido cuatro categorías para el Premio:

  • Educación Infantil: solo centros que trabajen con alumnos hasta los 6 años.
  • Educación Infantil y Primaria: centros que trabajen conjuntamente con alumnos de infantil y primaria, y si es el caso secundaria.
  • Educación Secundaria: centros que trabajen con niños a partir de 12 años.
  • Agricultura social: proyectos y experiencias que fomenten la regeneración social a través de la agricultura ecológica, incluyendo los centros de Educación Especial, Bachillerato y Ciclos Formativos.

Para cada una de las categorías hay un primer premio de 1.000 €, y un accésit que incluye material para el huerto ecológico. La entrega de premios se realizará en Madrid durante el último trimestre de este año. Como en las anteriores ediciones participan en el jurado la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), y entidades que trabajan en el campo de la horticultura social, como son la Universidad Autónoma de Barcelona a través del Equipo de Investigación en Agricultura Social de la Facultad de Geografía, Naturaleza terapéutica y la ONG Asprodes.

Resumen
Huertos educativos ecológicos para centros educativos
Título
Huertos educativos ecológicos para centros educativos
Descripción
El próximo 1 de junio se abre el plazo de inscripciones para presentar proyectos candidatos a la cuarta edición del Premio Huertos Educativos Ecológicos.
Autor