La vinculación de Galicia con el mejillón es un hecho del que se tienen noticias ya en el siglo VIII a.C. Las primeras poblaciones celtas en Galicia aprovechaban la baja mar para hacerse con un rico menú de mariscos, como lo demuestran las grandes cantidades de conchas de mejillón y otros moluscos encontradas en el exterior de sus aldeas fortificadas (castros). En el siglo V d.C. el consumo de mejillón se extiende cara el interior de la Galicia romana.
En el siglo XVIII, desde las rías, se expedían con destino a la corte de los Austrias pequeños barriles de ostras y mejillón de Galicia sumergidos en ‘escabeche real’, para ser consumidos por la nobleza en la Cuaresma. El regidor de Santiago de Compostela, Don José Cornide Saavedra, ya decía del mejillón que “su carne después de la ostra es la mejor”. En esta época no existía un cultivo en sentido estricto, el mejillón procedía de parques o zonas determinadas sujetas a un régimen de concesión que ostentaban algunas familias.
Hoy en día el Mejillón de Galicia cuenta con el distintivo de Denominación de Origen Protegida (DOP) que ofrece un valor añadido al producto y protege la sostenibilidad del sector al garantizar que el producto está sometido a un riguroso control que certifica su origen y garantiza su calidad y que en la cocina da lugar a elaboraciones tan sabrosas como este Mejillón de Galicia con sorbete de naranja y granizado de Gin-Tonic, una receta de José Manuel Martínez Mayo, chef del Restaurante Vivalviños (Vilagarcía de Arousa , Pontevedra), ofrecida por la DOP Mejillón de Galicia.
Mejillón de Galicia con sorbete de naranja y granizado de gin tonic
INGREDIENTES
Para 10 unidades
- 10 viandas de Mejillón de Galicia
- Zumo de 1 naranja
- 100 g de azúcar
- 3 dl de ginebra
- 1 tónica azul
- Menta fresca
ELABORACIÓN
Preparamos el gin tonic y lo congelamos. Pasadas 8 horas, lo trituramos.
Preparamos un almíbar con el azúcar y un chorro de agua. Cuando esté el almíbar rubio, añadimos el zumo de naranja.
Congelamos el almíbar de naranja y pasadas 8 horas lo trituramos para obtener un sorbete bien mezclado.
En un vaso ponemos un poco de sorbete de naranja y el mejillón encima. Añadimos un poco de granizado de gin tonic y una hoja de menta.
Notas de cocina. Las viandas se pueden obtener de la cocción al vapor de mejillón de Galicia fresco, o también se pueden adquirir cocidas, en conserva en su jugo, congeladas o pasteurizadas.





