Contrato de trabajo por escrito y debidamente claro, condiciones mínimas que deben cumplir los alojamientos de la tripulación, derecho a la repatriación al país de residencia si se suspende o extingue la relación laboral, derecho a la atención médica, especialmente en en puerto extranjero…

Son algunas de las medidas que se contemplan en el Real Decreto aprobado en el Consejo de Ministros ha aprobado celebrado el pasado martes para mejorar las condiciones de trabajo en el sector pesquero, una normativa con la que se culmina la transposición de la Directiva de la Unión Europea de diciembre de 2016, y un paso previo para la ratificación del Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre el trabajo en la pesca.

El Real Decreto contempla una serie de medidas principales, que elevan la protección laboral de los pescadores en los buques españoles y que regula las condiciones de habitabilidad en el desempeño de su trabajo, así como los protocolos de seguridad y asistencia.

Condiciones de trabajo en el sector pesquero 

Entre las medidas adoptadas figuran las siguientes:

  • Formalización del contrato de trabajo por escrito y deber de ofrecer información a la persona trabajadora sobre los aspectos esenciales del contrato.
  • Se establecen las condiciones mínimas que deben cumplir los alojamientos de la tripulación.
  • Se introduce un derecho a la repatriación al país de residencia en caso de que la relación laboral se suspenda temporalmente o se extinga definitivamente.
  • Se garantiza el derecho del trabajador a la atención médica, especialmente en los casos de desembarco en puerto extranjero.
  • No se permite el trabajo nocturno a las personas menores de 18 años.

La aprobación de este Real Decreto, junto con la obligación de que el contrato de trabajo de las personas trabajadoras en el sector pesquero se realice siempre por escrito, y la obligación de concretar un seguro de repatriación aprobada en el Consejo de Ministros del pasado viernes, completan la transposición de la Directiva. Esta mejora de las condiciones de trabajo de los pescadores se lleva a cabo de forma armonizada con el resto de los Estados miembros de la Unión Europea, creando unas condiciones equitativas de competencia con otros países de la UE. Con ello se refuerza al mismo tiempo el mercado interior y la dimensión social de la Unión Europea.

De igual manera, se transmite una clara señal a países no comunitarios titulares de grandes flotas pesqueras, en el sentido de que la competitividad de estas flotas no puede hacerse depender de una adecuada protección de los trabajadores del sector, que debe quedar garantizada siempre y en todo caso.

Finalmente, con la adopción de esta norma se equipará la situación de los pescadores con la de otras profesiones del sector marítimo, como las de la marina mercante, que ya disponen de una normativa similar.

Resumen
Mejora de las condiciones de trabajo en el sector pesquero
Título
Mejora de las condiciones de trabajo en el sector pesquero
Descripción
Contrato de trabajo por escrito, condiciones mínimas que deben cumplir los alojamientos de la tripulación, derecho a la repatriación al país de residencia si se suspende o extingue la relación laboral, derecho a la atención médica, especialmente en en puerto extranjero…
Autor