El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, inaugurará mañana martes, 30 de abril, el Mercado Victoria, el primer mercado gastronómico fijo de Andalucía. Ubicado en una estructura de forja del siglo XIX en medio de los Jardines de La Victoria (Córdoba), este nuevo centro gastronómico y de ocio ofrecerá en sus 30 puestos una mezcla […]

El alcalde de Córdoba, José Antonio Nieto, inaugurará mañana martes, 30 de abril, el Mercado Victoria, el primer mercado gastronómico fijo de Andalucía. Ubicado en una estructura de forja del siglo XIX en medio de los Jardines de La Victoria (Córdoba), este nuevo centro gastronómico y de ocio ofrecerá en sus 30 puestos una mezcla de productos frescos y productos gastronómicos, adecuando la oferta a la demanda e incorporando servicios complementarios esenciales como son el pago con tarjeta, servicio a domicilio, carros de compra o venta online.

El proyecto ha sido llevado a cabo por la empresa Tonitra Sur, formada por empresarios de Córdoba e inversores foráneos, que ha invertido 1,3 millones de euros en la puesta en marcha del centro.

El mercado se complementa con una zona de restauración donde se pueden degustar in situ los productos adquiridos en los diferentes puestos. Así, a la vez que el visitante hace la compra puede degustar los productos típicos de la zona o de la temporada, asistir a catas en directo, presenciar actividades de showcooking o disfrutar de otros servicios culturales de interés.

Según la organización del Mercado, «reunir ambas posibilidades de degustación lleva aparejado un incremento del consumo, ya que el cliente tiene la tranquilidad de poder probar un producto antes de llevárselo a casa».

Edificio histórico

El edificio que alberga ahora el Mercado Victoria data de 1877 y fue la caseta más antigua de la Feria de Córdoba, que se celebró en los Jardines de La Victoria hasta 1994 para después mudarse a su emplazamiento actual, El Arenal.

El forjado fue realizado por la fundición sevillana La Catalana. Carece de paredes, que se recreaban mediante lonas, como suele ocurrir en este tipo de equipamientos.vEn 1918 se añadió un cuerpo de obra de fábrica de una planta diseñado por el arquitecto Adolfo Castiñeyra, de estilo pseudomudéjar.

Entre 2004 y 2007, el Ayuntamiento de Córdoba acometió la rehabilitación del edificio, que pasó a denominarse Sala Victoria. Hasta ahora no tenía un uso definido y continuo, sino que acogía diferentes eventos y actividades culturales de la ciudad. Cuenta con una superficie aproximada de 2.000 m2, entre el espacio cubierto, las terrazas descubiertas, el edificio anexo y el resto de espacio libre cerrado perimetralmente.

Además, el Mercado Victoria, ubicado en un exuberante jardín en el centro de Córdoba, permitirá recuperar como espacio de ocio y disfrute una zona de la ciudad donde históricamente se organizaba la Feria de Córdoba pero que en los últimos años se había convertido en lugar de paso.


{jathumbnail off}