El Plan Estratégico Nacional para la aplicación de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) en España incluirá una ayuda asociada para el olivar tradicional para atender las necesidades particulares de este tipo de cultivo porque encaja con los nuevos reglamentos europeos y permite su concesión de manera directa al agricultor, reduciendo las cargas administrativas.
Así lo anunciaba ayer miércoles el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, en la inauguración de la Feria del Olivo de Montoro (Córdoba) explicando que la propuesta de un programa sectorial para el olivar tradicional que se recogía inicialmente en el documento del plan estratégico enviado el pasado diciembre a Bruselas, de acuerdo con la normativa comunitaria, supondría una complejidad excesiva para los productores, por lo que se han buscado fórmulas alternativas, y la ayuda asociada vinculada al olivar tradicional es la más idónea.
El ministro explicaba que el olivar tradicional necesita de apoyos específicos para su supervivencia, ya que por sus particulares condiciones tiene unos costes de producción muy superiores al resto del sector, insistiendo en que la nueva PAC va a suponer una oportunidad excelente para el sector olivarero, con un reparto de las ayudas mejor distribuido y haciendo mención a los ecoesquemas en los que el olivar tradicional en pendiente recibirá una ayuda adicional superior. “Estoy muy contento de que podamos encontrar este punto de encuentro con la Comisión, en línea con lo solicitado por las organizaciones agrarias y algunas comunidades autónomas”, afirmaba Planas.
La opinión del sector
En este sentido, el responsable de la Sectorial de Olivar y Aceite de una de estas organizaciones, UPA, y secretario general de UPA Andalucía, Cristóbal Cano, valoraba muy positivamente esta noticia “porque supone el reconocimiento del Ministerio a un intenso trabajo realizado por nuestra organización desde el año 2014. El olivarero de olivar tradicional notará esta ayuda directa a partir del 1 de enero de 2023. Pero ahora tenemos que conseguir que ese dinero llegue a las explotaciones que lo necesitan, lo merecen, que sea una ayuda marcada por la degresividad, una ayuda modulada, una ayuda que ponga en el centro las explotaciones familiares. Por lo tanto, a partir de 2023 las explotaciones de olivar tradicional que se puedan acoger a esta línea cobrarán por cuatro conceptos: la ayuda básica a la renta, el pago redistributivo, los ecoesquemas y la ayuda asociada. En definitiva, una buena noticia que viene a cumplir parte de nuestros objetivos, que no son otros que la PAC tenga un reparto más justo y más social».
