La Fundación Habitáfrica, una ONG de desarrollo cuya misión es combatir el desarraigo y mitigar las causas y consecuencias de las migraciones forzosas de poblaciones vulnerables que viven en África, ha trabajado durante más de diez años por mejorar las condiciones de vida de los africanos, impulsando la promoción de asentamientos humanos estables, sostenibles, seguros y productivos.
Y entre las múltiples riquezas de que dispone el continente africano, una de ellas es la gastronomía, una gran desconocida para la mayoría de la sociedad española. Por ello, la Fundación Habitáfrica ha querido darla a conocer a través de un recetario, África en los fogones, en el que, además de ofrecer algunas de las recetas más características de la cocina africana, describe algunas de las curiosidades gastronómicas más destacables de países como Benín, Cabo Verde, Gambia, Ghana, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Mauritania, Senegal y Sierra Leona.
Un recetario que contiene propuestas tan sugerentes como este rico guiso, Cachupa, una receta procedente de Cabo Verde.
Ingredientes
Para 4 personas
- 1 kg. de maíz especial para cachupa
- 200 gr. de judías rojas
- 200 gr. de habas verdes
- 900 gr. de col blanca
- 900 gr. de carne de cerdo salada
- ½ kg. de pollo troceado
- 1 chorizo
- 1 morcilla
- 250 gr. de panceta
- ½ kg. de yuca pelada y troceada
- ½ kg. de batata pelada y troceada
- ½ kg. de calabaza pelada y troceada
- ½ kg. de tomate
- ½ kg. de plátanos verdes
- 1 cebolla
- 4 dientes de ajo
- 2 hojas de laurel
- Aceite de oliva (lo necesario)
- Sal
- 1 manojo de cilantro (opcional)
Elaboración
Previamente, se ponen en remojo las judías, las habas y el maíz en un bol el día anterior a la preparación de la receta.
Para la elaboración, primero se pone el maíz con mucha agua, una hoja de laurel y una pizca de sal en una olla a presión durante 20 minutos. Después, se añaden las judías y las habas y se deja cocinar de cinco a diez minutos más o bien hasta que todo esté blando.
Mientras tanto, en otra olla se prepara un sofrito con la cebolla, los ajos picados, los tomates troceados, la otra hoja de laurel y el aceite. Cuando la cebolla esté bien pochada, se echa la panceta, la carne salada bien lavada y troceada y el pollo. Se añade un vaso de agua y se deja cocinar a fuego lento.
Cuando la carne esté hecha, se pone todo en la olla en la que se ha cocinado el maíz y se añaden las verduras troceadas (batata, calabaza, yuca, plátanos y col), el chorizo entero y la morcilla. Se rectifica la sal y se echa el cilantro picado (opcional). Se añade un poco más de agua para que el caldo no quede demasiado espeso y se deja cocer hasta que las verduras estén hechas y se cuaje el caldo (alrededor de unos 15 minutos a fuego lento).
Consejos de cocina. El maíz especial para cachupa se puede comprar en las tiendas especializadas en productos latinoamericanos. Si se quiere reducir el tiempo de cocción, se pueden usar las judías y habas que vienen ya preparadas en tarros. De esta manera, si se decide usarlas no es necesario cocinarlas con el maíz en la olla a presión. Se añade al mismo tiempo que la carne y las verduras.





