América, representada por uno de los países con más proyección, Brasil. Desde África, la cocina desconocida y sorprendente de Sudáfrica. Oceanía, con el gran espectáculo culinario de Australia. Asia, con una cocina que ha conquistado al mundo, la de Japón, Y por parte de Europa, Turquía representando la encrucijada gastronómica entre dos continentes, y Hungría, la cocina más progresiva del Este.
San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country celebrará su edición 2016 del 2 al 5 de octubre convirtiendo de nuevo a la ciudad en el centro de atención del mundo de la alta gastronomía, en esta ocasión coincidiendo, además, con la celebración durante todo este año de la Capitalidad Cultural de San Sebastián.
Por primera vez, el congreso gastronómico contará con seis países invitados, singularizando cada uno de ellos las diferentes culturas gastronómicas del mundo: Brasil, Sudáfrica, Australia, Japón, y Turquía y Hungría por parte europea serán los países presentes en Gastronomika, recreando un verdadero mapamundi culinario.
Cinco continentes
- América. Protagonizada por uno de los países con más proyección de futuro: Brasil. Una visión panorámica de sus exóticas cocinas explicadas por sus chefs más visionarios.
- África. Representando al país con mayor intensidad gastronómica contemporánea del continente: Sudáfrica. Una cocina desconocida y sorprendente que es hibridación asombrosa de modernidad y atavismo, de raíces y de fusión.
- Oceanía. El gran espectáculo de Australia. Desde las personales interpretaciones surasiáticas hasta las cocinas enraizadas con lo aborigen, pasando por insólitas evoluciones fruto de floras y faunas en las Antípodas. Eclecticismo en el límite.
- Asia. Una cocina que ha conquistado al mundo:Japón. Un relato que se expresará a través de sus chefs más brillantes, desde la neotradición hasta el infinito. Un elenco de grandes estrellas internacionales y también de los últimos gurús de culto.
- Europa. En busca de los nuevos fenómenos europeos, el congreso mostrará el continente desde distintos aspectos novedosos, innovadores y emergentes, y con distintos acentos e intensidades.Turquía representa la encrucijada gastronómica entre Europa y Asia. La cocina turca, conocida sólo por algunas de sus especialidades que han conquistado el mundo del casual food, aflora rica de historia y con un corpus culinario amplio y diverso. Hungría es otro país en vertiginosa aceleración culinaria, la cocina más progresiva del Este. Una melange de tradiciones llevadas a la modernidad y gestando una gastronomía distinta, sorpresiva y emocionante.
Algunos de los mejores chefs de estos países estarán en el Kursaal para explicar su cultura, sus raíces y sus futuros culinarios. Una demostración de las diferentes culturas gastronómicas del mundo que completarán, antes y después, los grandes nombres de la cocina española —Ángel León, Mario Sandoval, Joan Roca, Paco Morales, Ramón Freixa, Carme Ruscalleda, Diego Guerrero, Eduard Xatruch y Oriol Castro, Marcos Morán, Sergio y Javier Torres, o Paco Pérez han confirmado su presencia— siempre bajo la fórmula que ha diferenciado siempre a este congreso: la degustación en directo y por parte del público presente en el auditorio de los platos que se presentan en escena.
El chef a seguir
Como novedad este año, ‘El chef a seguir’, un nuevo formato de ponencia en el Auditorio con el que San Sebastian Gastronomika apuesta con fuerza por el futuro. Cada año se ¡descubrirá’ en el escenario y en directo a un chef —nacional o internacional— que en opinión del congreso tenga las características para generar un estilo propio y triunfar.
