El número de trabajadores afiliados a la Seguridad Social con alta en hostelería superó 1,5 millones de personas en septiembre, por cuarto mes consecutivo, según los datos del Ministerio de Empleo, referidos a la media del mes.
En concreto fueron 1.521.116 afiliados, de los cuales 1.187.226 corresponden al régimen general, que aumentaron un 6,4% respecto al mismo mes del año anterior. Esto supone un incremento de 71.836 trabajadores, según informa de Federación Española de Hostelería, FEHR.
El empleo en hostelería de los autónomos, sin embargo, volvió a descender por segundo mes consecutivo, registrándose 743 afiliados menos, cifra un 0,2% inferior a la de 2014. El número de afiliados a este régimen especial ascendió en septiembre a 333.889 personas.
La ciudad autónoma de Ceuta y la comunidad Valenciana tuvieron los mayores incrementos interanuales en el conjunto de hostelería, un 8,3% y 7,4%, respectivamente, seguidas de Andalucía y la Comunidad de Madrid, ambas con un avance de un 5,9%.
Menos que en agosto
Comparando con el mes anterior el empleo descendió en septiembre en los dos regímenes al ritmo habitual en este período en que termina la temporada alta de las actividades turísticas. En el régimen general el descenso fue de un 3,9%, con 48.449 afiliados menos que en agosto, mientras que el número de autónomos se redujo en 2.857 personas, que supuso un 0,9% menos.
Pese al descenso general, el empleo creció de forma destacada en la Comunidad de Madrid (6,4%) y el País Vasco (5,9%), con aumentos también, aunque más suaves, en Navarra (0,6%), Melilla (0,3%) y Canarias (0,2%). En el lado contrario, el mayor descenso correspondió a Cantabria, donde el empleo se redujo un 12,9% intermensual.
Al alza
En el segundo trimestre de 2015 el número de trabajadores ocupados en el sector de hostelería alcanzó la cifra de 1.517.100 personas, un 6,7% más que en el mismo trimestre del año anterior.
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) es la primera vez en la serie histórica en que se supera la cifra de 1,5 millones de trabajadores hosteleros en el segundo trimestre, sólo alcanzada en el tercer trimestre, período de máxima ocupación.
Los dos subsectores de la hostelería contribuyeron a alcanzar esta cifra:
En restauración se llegó a 1.163.300 trabajadores, un 6,7% más que en el segundo trimestre de 2014. Pese a este crecimiento medio, el número de ocupados se redujo en este subsector en tasa interanual en Aragón, Castilla y León, Galicia, Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja y Melilla. En el lado contrario, los mayores crecimientos correspondieron a Ceuta y Baleares.
En alojamiento, el empleo creció un 6,6% interanual hasta 353.800 personas ocupadas. De las comunidades principales de destino el empleo descendió en Castilla y León, Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad de Madrid tuvo el mayor incremento.
