En la Unión Europea se estima que se desperdicia o se pierde un buen porcentaje de la producción alimentaria, algo que hoy en día no tendría que suceder sino que, por el contrario, debería convertirse en un problema del pasado transformando el sistema alimentario en uno que sea sostenible.
“Abordar los desperdicios alimentarios requiere pasar a la acción en toda la cadena de suministro, puesto que es una consecuencia sistémica de nuestro sistema alimentario. Y solo podemos tener éxito si los municipios, tanto si son urbanos como rurales, trabajan juntos con las comunidades agrícolas y con los productores alimentarios en los cinturones verdes que rodean las ciudades y en las zonas rurales”, explican desde la organización internacional Slow Food.
Con estas directrices se pretende ilustrar y ofrecer ejemplos concretos sobre qué puede hacer un municipio para reducir los desechos alimenticios como parte de una transición más amplia hacia sistemas alimentarios sostenibles. Pero para tener éxito en la reducción de los residuos alimentarios locales es necesario incluir también acciones de tipo individual para evitar el desperdicio alimentario en los hogares, como por ejemplo, aprovechar alimentos sobrantes o a punto de madurar con platos como esta Ensalada con col sobrante y nueces, en base a una receta ofrecida por Turismo de Ronda.
Ensalada con col sobrante y nueces
INGREDIENTES
- Col que nos haya sobrado de otro plato o esté olvidada por la nevera
- Nueces
- Granada
- Pimiento rojo
- Diente de ajo
- 1 rebanada de pan
- Aceite de oliva virgen extra
- Pimentón, pimienta, sal y vinagre
ELABORACIÓN
Cortamos la col sobrante muy fina, la echamos en agua hirviendo pero fuera del fuego y la dejamos hasta que se enfríe el agua. Luego la escurrimos.
En una sartén con aceite sofreímos los ajos y luego el pan.
En un mortero machacamos los ajos, el pan, el comino, el pimentón, la pimienta, el vinagre y la sal.
En un bol grande o ensaladera disponemos la col, la granada, el pimiento y las nueces y regamos con un poquitín de aceite del refrito.
Finalmente mezclamos todo con los ingredientes del majado del mortero, y lista la ensalada para servir.
![1star](https://diariodegastronomia.com/wp-content/plugins/all-in-one-schemaorg-rich-snippets/images/1star.png)
![1star](https://diariodegastronomia.com/wp-content/plugins/all-in-one-schemaorg-rich-snippets/images/1star.png)
![1star](https://diariodegastronomia.com/wp-content/plugins/all-in-one-schemaorg-rich-snippets/images/1star.png)
![1star](https://diariodegastronomia.com/wp-content/plugins/all-in-one-schemaorg-rich-snippets/images/1star.png)
![1star](https://diariodegastronomia.com/wp-content/plugins/all-in-one-schemaorg-rich-snippets/images/1star.png)