“Los apicultores españoles afrontan una situación dramática por importaciones descontroladas, precios hundidos por debajo de costes, problemas sanitarios y cambio climático”.
Así lo han denunciado desde la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA), añadiendo que se trata de una grave crisis que viene prolongándose desde hace varios años y que está ocasionando enormes pérdidas en la rentabilidad de los apicultores, poniendo incluso en peligro la viabilidad de sus explotaciones.
Por ello, desde la organización agraria y ganadera reclaman “actuaciones urgentes por parte de las Administraciones competentes —Unión Europea, Ministerio de Agricultura y Comunidades Autónomas— que tengan por objetivo paliar esta situación, valorizando la importancia de la apicultura en todas sus facetas: económica, social y ambiental, y asegurando la rentabilidad de las explotaciones apícolas de carácter familiar”.
Los apicultores y la grave crisis del sector
Y es que, según UPA, el sector lleva dos años con una situación de mercado “totalmente paralizado”, por varios factores:
- Precios hundidos muy por debajo de los costes de producción que soportan los apicultores.
- En un escenario donde las importaciones de miel crecen constantemente —han aumentado un 19 % en el último año—, con alrededor de 29 000 toneladas. En el último año con crecimientos del 30 % de las mieles procedentes de China, del 84,7 % de las de Ucrania, del 23,8 % de Portugal y del 36 % de Uruguay, y con unos precios medios en origen —alrededor de 1,76 euros/kg— muy debajo de los costes de producción, de alrededor de 4 euros/kg.
- A estas importaciones se les exigen además unos requisitos de parámetros de calidad muy diferentes con respecto a los exigidos en el seno de la Unión Europea.
- Además, a todo esto se suma la amenaza del Acuerdo UE-Mercosur, con repercusiones que se esperan muy negativas para el sector apícola español.
- Por otro lado, a la negativa situación del mercado se suma un contexto de alta mortalidad de abejas consecuencia de los problemas sanitarios por los que atraviesa el sector, fundamentalmente debido a la Varroa, así como el fuerte impacto de alteraciones meteorológicas, y con el trasfondo del cambio climático, que están afectando al sector, con fuertes sequías, olas de calor, etc.
- Y, por último, el impacto de especies invasoras exóticas como las diferentes especies de avispones, como la Vespa velutina o la Vespa orientalis.
Estos condicionantes han ocasionado que en los dos últimos años la producción de miel en España haya sido de las más bajas de la historia, con apenas 27 000 toneladas, lo que supone un descenso de más del 21 % respecto a 2021.
![Los apicultores, muy preocupados por la grave crisis que atraviesa el sector](http://diariodegastronomia.com/wp-content/uploads/2025/01/2Los-apicultores-muy-preocupados-por-la-grave-crisis-que-atraviesa-el-sector-2.jpg)