El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha organizado una nueva actividad didáctica, ‘Paseo Micológico’, una iniciación al fascinante mundo de los hongos para conocer su importancia en el ecosistema, sus propiedades y sus usos más comunes.

El recorrido, que tendrá lugar el próximo domingo, 2 de noviembre en los alrededores de la sede del CENEAM en Valsaín (Segovia), comenzará con una introducción general sobre el mundo de los hongos. A lo largo del paseo se reconocerán e identificarán diferentes tipos y se hará hincapié en su gran valor y la necesidad de su conservación. Si bien no se trata de una actividad de recolección de especies comestibles, se recogerán ejemplares de distintos tipos para su posterior exposición y puesta en común entre todos los participantes.

Se explicará también la interrelación de las sociedades humanas con el mundo de los hongos antes de la existencia de la Micología, así como el valor de la Etnomicología o estudio de los usos tradicionales de los hongos por las diversas culturas. En esa línea se expondrán los usos de los hongos para la fermentación que los pueblos antiguos utilizaban para obtener levaduras para la cerveza, el vino o el pan.

Usos históricos

También se darán a conocer otras propiedades como las de los hongos yesqueros, que se usaban para encender fuego. Concretamente los carpóforos secos de Fomes fomentarius se molían y el polvo resultante era conocido como yesca, muy inflamable. Su uso es muy antiguo; se han encontrado restos de yesqueros en la momia del Hombre de los Hielos hallada en Tirol.

Entre las múltiples utilidades de los hongos se explicará igualmente su papel en la medicina y en la biosfera como descomponedores, especialmente en bosques. En este ámbito reciclan la materia, regulan la liberación de nutrientes y son esenciales para la supervivencia de plantas y animales. Y junto a ello la tradición del uso comestible de las setas, cultivadas en China desde el año 600 a.C., o en Europa desde 1650.

Con este paseo, que estará guiado por Gonzalo Gil, Juan Antonio Soto y Antonio Sánchez, expertos de la Sociedad Micológica Segoviana, se cierra el programa Excursiones y paseos didácticos” de 2014, que organiza el CENEAM en Valsaín (Segovia).

La excursión, guiada por expertos de la Sociedad Micológica Segoviana, es de carácter gratuito y está organizada para un cupo máximo de 75 personas. El recorrido tiene un grado de dificultad bajo y durará aproximadamente tres horas. Para participar es necesario efectuar la reserva, hasta el próximo viernes 31 de octubre, en el CENEAM en el teléfono 921 473 880.