A lo largo de la jornada de ayer martes en el Congreso Soria Gastronómica tuvieron lugar los actos de entrega del Premio Amanita —que reconoce la labor de investigación y divulgación de la micología de personas e instituciones y a lo largo de su trayectoria— y del Premio Boletus la labor de empresas, personas o colectivos de Castilla y León, preferentemente del ámbito rural, cuyo trabajo haya supuesto un valor añadido a la promoción del turismo micológico y gastronómico.

Con el XVII Premio Amanita de la Escuela Internacional de Cocina fue galardonado el prestigioso doctor japonés Yukio Hattori, que se une así a la lista de premiados en ediciones anteriores, entre los que se encuentran figuras como Joan Roca, Santi Santamaría, Carlos Domínguez Cidón, Mássimo Bottura o entidades como Iberdrola. Con este galardón la Escuela Internacional de Cocina premia la larga trayectoria y labor de Hattori promoviendo el consumo de las setas y el estudio de la micología.

En su ponencia Hattori profundizó en los valores nutricionales de los hongos y la importancia de los tratamientos de temperatura y sus reacciones físico químicas. El Premio Amanita 2014 servirá para promocionar la cultura gastronómica y la puesta en valor en las setas en dos países referentes en la cocina mundial como son España y Japón.

El doctor Yukio Hattori (Tokio, 1945) está considerado como una de las personalidades más decisivas en el logro de la fusión gastronómica entre Oriente y Occidente. Graduado por la Universidad Rikkyo ha dedicado gran parte de su trayectoria profesional a la divulgación de temas relacionados con el mundo de la alimentación y la nutrición.

Es fundador de la Escuela Hattori de Cocina y Nutrición, ubicada en el populoso barrio de Shinjuku, con capacidad para cerca de 2.000 alumnos y un centro docente frecuentado por los mejores chefs del mundo, como Ferran Adrià, Alain Ducasse o Joel Robuchon entre otros, que acuden a impartir ponencias y ofrecer talleres de cocina.

Premio Boletus

Por su parte, el II Premio Boletus, recayó en la cocinera palentina María Isabel Curiel Mansilla, que desde el restaurante Los Lagares en la localidad de Saldaña, Palencia, se ha convertido en una precursora de la gastronomía micológica tras haber pasado por varios restaurantes de Castilla y León trabajando siempre con productos locales y trasmitiendo lo mejor de la cocina a las setas y los hongos.