El próximo sábado, 27 de marzo —como cada año, el último sábado de marzo—, a las 20:30, se celebrará La Hora Del Planeta, un apagón eléctrico voluntario en todo el mundo a favor de la lucha contra el cambio climático y fomentar el respeto y el cuidado al medioambiente.
Y, coincidiendo con esta celebración, desde la Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) recuerdan que también desde la cocina se puede ayudar a cuidar y proteger el Planeta y, para ello, sus expertos han querido ofrecer una serie de consejos para promover el consumo responsable, el ahorro eléctrico y la eficiencia en la cocina.
Unos consejos que parten de los propios electrodomésticos —de los que depende en gran medida el consumo responsable de electricidad y agua, a la vez que son clave para impulsar la eficiencia energética—, siguen con el mobiliario —que debería estar elaborado de forma sostenible y con ecodiseño— y, finalmente, con la gestión de residuos que, realizada de una forma eficaz ayuda al impulso de la economía circular, reduce la contaminación y fomenta el reciclaje.
Cómo cuidar y proteger el Planeta desde la cocina
Sin embargo, frenar el calentamiento global no depende únicamente de estos tres factores generales, sino que la propia forma de utilizar los electrodomésticos también es crucial:
- Apagar la vitrocerámica unos minutos antes de que la comida esté lista y continuar la cocción aprovechando el calor residual que mantiene.
- El horno es uno de los electrodomésticos de mayor consumo energético, pero existen algunos accesorios con los que puede reducirse como, por ejemplo, los que llevan incorporadas sondas térmicas inalámbricas que miden la temperatura interior e incluyen un indicador que avisa cuando la receta está lista, evitando abrir y cerrar el horno y que pierda calor, aumentando su consumo para volver a calentarse. En este sentido, también es útil la iluminación LED interior para una mayor visibilidad sin necesidad de abrir la puerta.
- En el caso de las campanas extractoras, lo más importante es que filtren adecuadamente el aire. Además, existen modelos con sistemas de recirculación, que aspiran el aire y lo devuelven limpio al interior de la estancia, evitando la perdida de calefacción en invierno y de aire acondicionado en verano.
- En el frigorífico es importante mantenerlo a 5 ºC para refrigeración y a -18 º para congelación. Abrirlo y cerrarlo genera un incremento innecesario de consumo energético, por lo que los modelos con pantalla en la puerta o conectados al smartphone que permiten ver el interior sin abrirlo son la opción más respetuosa con el entorno.
- Poner el lavavajillas supone un 40 % menos de consumo de agua que lavar los platos a mano.
- Y, finalmente, al usar la lavadora, los ciclos cortos de lavado con agua fría o templada y cargas completas generan un ahorro relevante en el consumo de agua y energía.
