El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha organizado el paseo Camino de las Pesquerías Reales, un veraniego recorrido por un tramo del camino que mandó construir Carlos III, en la margen izquierda del río Eresma, con el fin de facilitar la pesca, además de favorecer un ambiente adecuado para la cría de la trucha. […]
El Centro Nacional de Educación Ambiental (CENEAM) ha organizado el paseo Camino de las Pesquerías Reales, un veraniego recorrido por un tramo del camino que mandó construir Carlos III, en la margen izquierda del río Eresma, con el fin de facilitar la pesca, además de favorecer un ambiente adecuado para la cría de la trucha.
El camino fue construido con cantos rodados, losas de granito y arena, de modo que, aún hoy en día, se pueden observar escalinatas labradas en la propia piedra que facilitaban el acceso al agua, o pasaderas de piedras que ayudaban a vadear o cruzar el río, dependiendo de su caudal.
El itinerario, que se llevará a cabo el próximo lunes 12 de agosto, parte del paraje conocido como ‘Boca del Asno’, angosto y escondido entre rocas, que en épocas pasadas ofreció cobijo y reposo a reyes y fue el lugar elegido por científicos en el siglo XIX para sus observaciones ornitológicas y botánicas. Continúa por el ‘Puente de Navalacarreta’ y ‘Puente de Los Canales’, construcción de la época de Carlos V, según muestra el escudo imperial labrado en la pieza central del arco, que debe su nombre al canal que sobre pilastras de granito salva el río Eresma.
La excursión tiene una longitud aproximada de 5,2 kilómetros, una duración aproximada de tres horas y media, y un grado de dificultad bajo.
Para participar en este paseo es aconsejable reservar plaza anticipadamente a través de esta dirección. También se puede acudir al CENEAM antes de la hora de inicio de la actividad -si no se dispone de reserva-, en cuyo caso se podrá participar, siempre que existan plazas libres, según el orden de llegada.
{jathumbnail off}