El Servicio de Asesoramiento Nutricional del Menú Escolar de la Comunidad de Madrid ofrece a los comedores escolares consejos y recomendaciones nutricionales a través de una aplicación informática, priorizando la seguridad de los alimentos con inspecciones anuales y controles en el comedor.

Mediante esta aplicación, el Servicio de Nutrición de la Dirección General de Salud Pública traslada al centro educativo su valoración sobre la composición nutricional de la planilla semanal del menú escolar, con propuestas para favorecer que la comida sea variada y equilibrada y los platos servidos a lo largo de la semana combinen los principales grupos de alimentos (verduras, frutas, proteínas…).

La aplicación permite introducir la propuesta de menú que elabora cada centro y seguidamente los técnicos comprueban y supervisan la calidad nutricional de la comida. Los expertos emiten el informe ‘correcto’ o ‘incorrecto’, enviándole un correo electrónico al centro educativo, junto con las sugerencias de modificación, si es preciso. Alrededor del 60% de los escolares madrileños realiza la comida principal del mediodía en el centro educativo, de ahí que el gobierno regional considere que el comedor escolar desempeña una función educativa y debe servir para fomentar una dieta variada y equilibrada e incrementar la diversidad gastronómica.

Por otro lado, la web incluye información sobre alimentación infantil, alergias alimentarias o legislación y un espacio de consultas dirigidas al ciudadano mediante correo electrónico, que anualmente recibe cerca de 1.400 consultas. Y es que es muy importante complementar el menú escolar con los que se preparan en casa, para ofrecer a los niños todos los grupos de alimentos. Los expertos en nutrición recomiendan que diariamente los niños consuman como postre fruta fresca, además de verduras y hortalizas y alimentos del grupo de los farináceos: pasta, arroz, legumbre o patatas. Las legumbres se deben consumir al menos una vez por semana, al igual que el pescado y la carne. Se deben limitar los alimentos fritos o rebozados, dando prioridad a otras formas de elaboración como plancha, hervidos o asados.

Enseñar a comer de todo es la mejor forma de conseguir una dieta equilibrada y los hábitos dietéticos adquiridos en la infancia conformarán el modelo de la dieta en la vida adulta, sostienen los expertos.

Prioridad a los comedores escolares

Los centros educativos constituyen una prioridad en los controles de seguridad alimentaria, por ello la Dirección General de Salud Pública realiza, al menos una vez al año, una inspección en los centros educativos de la región (1.299), salvo los ubicados en Madrid capital, competencia del Ayuntamiento. Los inspectores comprueban las instalaciones de los comedores, sus prácticas y condiciones higiénicas, así como la documentación acreditativa de las empresas autorizadas y la formación del personal manipulador. La actividad inspectora incluye la toma de muestras para verificar la calidad microbiológica de los alimentos.

Durante las visitas, y dada la prevalencia de alergias e intolerancias alimentarias en la población infantil, se verifica específicamente que estos centros proporcionan menús adaptados a las necesidades de cada niño. Los inspectores aplican protocolos para comprobar que el ingrediente en cuestión no se suministra a los niños afectados y que no se producen contaminaciones cruzadas (cruce de distintos alimentos).

Resumen
Comedores escolares con menús más saludables
Título
Comedores escolares con menús más saludables
Descripción
El Servicio de Asesoramiento Nutricional del Menú Escolar de la Comunidad de Madrid ofrece a los comedores escolares consejos y recomendaciones nutricionales a través de una aplicación informática
Autor