La vendimia 2021 ha comenzado esta mañana en la Denominación de Origen Somontano, —las fechas habituales para esta zona vitivinícola—, con los primeros racimos de gewürztraminer, una variedad de uva con un abanico aromático amplio que da lugar a vinos de inconfundible personalidad y con una excelente evolución en botella.
Una campaña que se inicia tras un año climatológicamente muy favorable para las viñas que ha estado marcado por una muy buena primavera y por unas temperaturas suaves en la época veraniega, variables que han garantizado una buena maduración y un buen estado sanitario de la uva, materia prima de los futuros vinos elaborados por las veintinueve bodegas que componen la Denominación de Origen Somontano, la primera de la comunidad autónoma de Aragón en comenzar la vendimia y que, como es habitual, lo ha hecho con la recogida de la blanca gewürztraminer, una de las variedades de más pronta maduración de la zona.
Vendimia en Somontano
La campaña continuará de forma generalizada a partir de los primeros días de septiembre, y se prolongará hasta las primeras semanas de octubre cuando concluya la maduración de las uvas más tardías como las tintas cabernet sauvignon, la garnacha tinta, la moristel y la parraleta. Es precisamente por el amplio mapa varietal de Somontano, que suma quince variedades de uva —cabernet-sauvignon, merlot, chardonnay, gewürztraminer, tempranillo, syrah, sauvignon blanc, macabeo, garnacha tinta, moristel, garnacha blanca, riesling, parraleta, pinot noir y alcañón—, por lo que la campaña de la vendimia se prolonga alrededor de dos meses.
Y es que cada variedad de uva debe recogerse en su momento óptimo de maduración, clave fundamental para elaborar vinos de calidad, a lo que hay que sumar el buen estado sanitario que tiene la uva, fruto de la buena climatología registrada durante todo el año. Ambas variables han sido esenciales para la paulatina y progresiva sucesión de las fases del ciclo vegetativo de las vides.
El Consejo Regulador calcula, tras recoger las previsiones de las bodegas, que al término de la vendimia se habrán recogido entre dieciocho millones y diecinueve millones de kilos de uva, lo que supondría sobre un 20 % más que la cifra total del año pasado, que fue una de las vendimias más cortas de los últimos años de la denominación de origen. La cifra estimativa de esta nueva vendimia se enmarca en lo que sería una cosecha media en la última década. En cuanto a la calidad, la denominación de origen prevé que ésta sea una gran campaña.
