Los tres principales mercados americanos —Estados Unidos, Canadá y Brasil— aumentaron sus importaciones de vino en valor y volumen durante el primer trimestre de 2016. En los dos primeros, Estados Unidos y Canadá el vino español crece en valor, sin embargo, sufre una fuerte caída en Brasil.

Los tres principales mercados americanos —Estados Unidos, Canadá y Brasil— aumentaron sus importaciones de vino en valor y volumen durante el primer trimestre de 2016, según un reciente informe publicado por el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv).

Estados Unidos gana cuota como primer inversor mundial, en un excelente inicio de año para los vinos españoles, sobre todo espumosos. Canadá redujo cerca del 20% el volumen importado de vino español, pero gastó un 5% más, al subir de precio casi un 30% por el excelente desarrollo del envasado, vino con mayor valor, unido al fuerte descenso del granel, producto más económico. Pese a ganar cuota de mercado en ambos países, los vinos españoles siguen lejos del valor generado por italianos y franceses.

Por su parte, Brasil gastó un 16,6% más en vino pese a que apenas creció en volumen, por la fuerte subida de precios de los vinos con mayor valor. En este caso, las compras de vino español cayeron un 11%. Las exportaciones de vino de Argentina, último país que el OeMv analiza con datos para el año 2015, crecieron en volumen, pero cayeron en valor, el cual fue el más bajo desde 2010. EE.UU. lideró de nuevo las ventas de vino argentino de forma clara, en un muy buen año para Reino Unido, sobre todo en graneles.

Estados Unidos

Estados Unidos aumentó más del 40% sus compras de vino espumoso español en el primer trimestre.

  • Las importaciones de vino en Estados Unidos crecieron en el primer trimestre de 2016 un 8,5% en volumen y un 7,5% en valor, hasta los 277,5 millones de litros y los 1.264 millones de dólares. Espumosos, envasados y graneles crecieron en valor y volumen.
  • El vino español en Estados Unidos creció a muy buen ritmo en todas las categorías de vino, sobre todo en espumosos. Es un mercado claramente enfocado a los vinos españoles con mayor valor añadido, sin apenas presencia del granel.
  • Italia continúa como primer proveedor, aunque creció la mitad que la media, en un excelente inicio de año para Francia y Nueva Zelanda.

Canadá

Menos litros de vino español en Canadá por culpa del granel, pero más dólares gracias al envasado.

  • Canadá aumentó sus compras de vino en el primer trimestre de 2016 un 1,7% en volumen y un 4,2% en valor, hasta los 92,5 millones de litros y los 511,6 millones de dólares canadienses.
  • España, sexto proveedor, cayó un 17,4% en volumen, pero facturó un 5% más al subir de precio cerca del 30%, aunque sigue siendo inferior a la media de mercado. EE.UU. se mantiene como primer vendedor en valor, pero ha sido superado por Italia en litros.
  • Todos los vinos crecieron en valor al subir todos de precio y sólo el envasado, primer vino importado, cayó en volumen, aunque apenas un 0,3%. Excelente inicio de año para el espumoso gracias a la subida de Italia.

Brasil

Brasil aumenta a buen ritmo su inversión en vino gracias a los envasados.

  • Las importaciones de vino en Brasil crecieron un 1,4% en volumen y un 16,6% en valor en el primer trimestre, al subir el precio medio un +15%.
  • El vino envasado representó el 95% del volumen importado, por lo que su evolución marca el crecimiento global al crecer un 1,9% en volumen y un 18,3% en valor. El granel apenas tiene peso en Brasil.
  • España, sexto proveedor, redujo sus ventas un -11% tanto en litros como en valor. Chile es el principal proveedor de vino a Brasil de forma destacada, con un excelente inicio de año.
Resumen
Crece el valor del vino español en Estados Unidos y Canadá
Título
Crece el valor del vino español en Estados Unidos y Canadá
Descripción
Los tres principales mercados americanos —Estados Unidos, Canadá y Brasil— aumentaron sus importaciones de vino en valor y volumen durante el primer trimestre de 2016.
Autor