La localidad murciana de Jumilla celebrará este fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de noviembre, la primera Feria del Vino y del Enoturismo, que tendrá lugar con presencia de bodegas y un amplio programa de actividades que tendrán el Mercado Central de Abastos como centro neurálgico.
La feria pretende funcionar como un escaparate de la realidad vinícola y enoturística que contará con la presencia de más de veinte bodegas de la Denominación de Origen Protegida Jumilla que darán a conocer sus vinos, algunas novedades vinícolas ya de la añada 2022 y sus actividades enoturísticas que tienen lugar a lo largo del año en el territorio.
El evento comenzará el viernes 25 de noviembre a las 18:00 con una cata inaugural y un concierto de Antonio Micol a las 21:30. El sábado 26 habrá una actuación del Grupo de Coros y Danzas de Jumilla a las 13:30, además de talleres infantiles, y por la tarde se sucederán las catas en los stands de las bodegas, así como otras actividades y catas temáticas impartidas por distintos invitados de interés con un aforo reducido para treinta personas.
Además, durante los días de celebración de la Feria, cinco restaurantes y tres bares de vinos de la ciudad ofrecerán sus menús gastronómicos dentro de las Jornadas Gastronómicas que se celebran del 29 de octubre al 27 de noviembre, y un serie de establecimientos pertenecientes a la Ruta del Vino de Jumilla ofrecerán tapas y menús gastronómicos de distintos.
La DOP Jumilla
El territorio correspondiente a la Denominación de Origen Protegida Jumilla posee una tradición vitivinícola que se remonta a los restos de vitis vinífera —junto a utensilios y restos arqueológicos—originarios del año 3.000 a.C. hallados en Jumilla, considerados los más antiguos de Europa.
La zona de producción, en altitudes que varían entre los 320 y 980 metros y surcada por sierras de hasta 1380 metros, la delimitan, por un lado, el extremo sureste de la provincia de Albacete, que incluye los municipios de Hellín, Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Albatana y Tobarra; por el otro, el norte de la provincia de Murcia, con el municipio de Jumilla.
Un total de 22 500 hectáreas de viñedo, en su mayoría de secano, y en vaso, ubicado sobre suelos predominantemente calizos. Las escasas precipitaciones que apenas alcanzan los 300 mm al año y las más de 3000 horas de sol permiten unas condiciones idóneas para el cultivo ecológico, mayoritario en esta DOP.
