El pasado mes de febrero, la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) ya denunció una situación de escasez de polímeros, un escenario que estaba afectando a más de 60.000 empresas en Europa, y a más de 3.000 solo en España, y que podría tener como consecuencia una falta de envases en productos esenciales.
Una situación que se mantiene y que podría hacer que, al no tener garantía de poder acceder a las materias primas necesarias para fabricar sus productos y cumplir con sus clientes, el sector de transformación de plásticos vaya a tener que alargar los plazos de entrega, lo que puede traducirse en desabastecimiento de productos esenciales como envases de alimentos o productos de higiene y limpieza.
Desabastecimiento de envases de plástico
Una situación que están atravesando las empresas en toda Europa y en España —de la que, según ANAIP, tanto la Comisión Europea como la Administración Española y organizaciones empresariales ya están alertadas— que ya desde finales de 2020 están sufriendo una escasez de materias primas sin precedentes, así como subidas de precios incluso superiores al 80 %.
La información está contrastada con los resultados de la segunda encuesta de monitorización del sector que se ha elaborado desde la propia asociación industriales de plásticos y que confirma que la subida del precio de las materias primas y su escasez afectan a la industria de transformación de toda Europa, debido a un cúmulo de circunstancias como la caída de producción de polímeros por la pandemia, el hecho de que China volviera a la senda del crecimiento económico en el segundo semestre de 2020, cambiando el flujo de la demanda de materias primas, o al aumento pronunciado de los costes de transporte y logística. Así lo han comunicado asociaciones de todo el continente como las alemanas KRV e IVK Europe o la asociación europea de transformadores EuPC.
De hecho, el presidente y el director general de EuPC, Renato Zelcher y Alexandre Dangis, han remitido una carta al comisario de mercado interno de la UE, Thierry Breton, y a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en la que explican esta situación que está poniendo en riesgo la supervivencia de las más de 50.000 empresas del sector en Europa, y alertan del posible desabastecimiento de productos esenciales para gran variedad de aplicaciones: desde la industria de la construcción y la automovilística, hasta la farmacéutica y la alimentaria.
