Los millones de seguidores de Juego de Tronos van a poder revivir la recién finalizada serie conociendo algunas de sus localizaciones más míticas gracias a una ruta exclusiva diseñada por TomTom que plantea un viaje de 402 kilómetros a través de Irlanda del Norte donde se rodaron algunos de los extraordinarios escenarios naturales de la saga televisiva.
Como bien saben los incondicionales de Juego de Tronos, una considerable parte del rodaje de la serie la fantástica saga tuvo lugar en la pintoresca ‘Isla Esmeralda’, es decir, Irlanda del Norte. Y la precuela ya anunciada por HBO también se está rodando en varios lugares secretos de Irlanda del Norte, lo que hace aún más interesante esta ruta en coche planteada por Tom Tom, con un total de 402 km y una duración de 4 horas y 23 minutos, ideal para un viaje de dos a tres días.
La ruta de Juego de Tronos, paso a paso
— El aeropuerto internacional de Belfast es un punto de llegada ideal, ya que dispone de oficinas de las principales agencias de alquiler de coches. Desde allí se recomienda ir hacia el sudeste para iniciar la ruta.
— Una vez en la costa, se podrá descubrir con uno de los lugares de rodaje más atmosféricos de la serie, el Parque Nacional de Tollymore, el bosque donde los Stark se encuentran por primera vez con sus cachorros de huargo. Desde allí, un breve trayecto hacia el norte nos sitúa en la Abadía Inch, a las afueras de Downpatrick. Las ruinas de esta construcción del siglo VIII a.C. fueron el telón de fondo en la coronación de Robb Stark como Rey del Norte.
— La siguiente parada, a escasos kilómetros, es Castle Ward, cuyo patio se reconoce al instante como el patio de Invernalia, sitio en que está situada la casa de los Stark. Con un campo de tiro con arco y un guardarropa repleto de vestuario con el estilo de Juego de Tronos, esta es una parte indispensable de la gira por Poniente.
— Después de Invernalia llega el momento de partir hacia el norte, no tanto para «cruzar el muro», como para dar un paseo escénico por la parte derecha de Belfast y llegar al siguiente destino: las Cuevas de Cushendun, donde la misteriosa Melisandre, la Bruja Roja, utilizó sus artes oscuras para influir en el destino de los siete reinos.
— De vuelta a la carretera, nos dirigimos hacia la costa norte y el pintoresco Puerto de Ballintoy, testigo de la salida del hijo del hierro Theon Greyjoy para regresar a las Islas del Hierro. Al tratarse de uno de los personajes principales de la serie, el viaje de Theon tuvo una gran influencia en la historia.
— Son muchos los lugares de todo el país que fueron inmortalizados en la serie y que merecen formar parte de la ruta, pero TomTom recomienda ir por el Camino Real antes de concluir la aventura. La mejor forma de coronar este roadtrip de Juego de Tronos es pasando por el camino que siguieron bastantes personajes en sus fatídicas rutas. Para llegar a las legendarias Hayas Oscuras habrá que dirigirse hacia el sur desde Ballintoy. El Camino Real no solo permitió a la nobleza y a los caballeros viajar de norte a sur, sino que también fue la columna vertebral de la historia al conectar las regiones del norte y del sur en guerra. Aquí se podrá decidir el inicio de un peregrinaje hacia el norte para ir a Invernalia o de un largo viaje hacia el sur para llegar al Desembarco del Rey. El Camino Real conectó al mítico país durante miles de años, por lo que hay una buena posibilidad de que desempeñe un papel importante en la serie de precuelas.
