España recibió en 2022 80,4 millones de pasajeros aéreos internacionales, lo que significa que ya se ha recuperado el 85 % de los viajeros que llegaron en 2019, el último dato prepandemia. En cuanto al mes de diciembre en concreto, se alcanzaron los 5,7 millones de pasajeros, el 95 % en relación a la misma fecha.
Los datos, ofrecidos por Turespaña, indican que en el último mes del pasado 2022, diciembre, aumentaron los pasajeros hacia España en todos los principales países emisores. Los mercados que han registrado una mayor porcentaje de recuperación, respecto a cifras prepandémicas, son Irlanda, con un 14,2 % por encima de 2019 (140 602 viajeros), seguido de Francia, con un 5,8 % más (492 101 viajeros) y Portugal, un 4,0 % y 216 833 pasajeros. En el total del año, y respectivamente, de Irlanda llegaron 2,2 millones de viajeros, de Francia 6,5 millones y de Portugal 2,6 millones.
80 millones de pasajeros internacionales
En volumen, Reino Unido fue el primer emisor de pasajeros en diciembre, con casi 1,2 millones de turistas y el 20,1 % de la cuota total de llegadas, seguido de Alemania con 726 697 (12,6% de la cuota) e Italia, con 532 877 (9,3%). La llegada de pasajeros británicos (18,5 millones en el total del año) ha repercutido en todas las comunidades autónomas, pero especialmente en Canarias, que también se ha beneficiado de la llegada de pasajeros alemanes (11,9 millones en 2022) mientras que la llegada de italianos (7,1 millones en todo el año pasado) benefició principalmente a Madrid y Cataluña.
Madrid fue la comunidad con más llegadas en diciembre (1,6 millones, el 29,1 % de la cuota total) y también en 2022 (18,2 millones, lo que representa un 22,7 % del total de Comunidades), seguida de Canarias (1,3 millones en diciembre y 18,2 en 2022) y Cataluña (1,1 millones el último mes del año y 15,8 millones en el acumulado anual). De las seis principales comunidades autónomas con más llegadas, Cataluña fue la que registró un mayor crecimiento interanual (57,8 % en comparación con diciembre del 2021). Respecto a diciembre de 2019, es Canarias la única que muestra recuperación en llegadas en este mes de diciembre (6,9 %).
Del total de pasajeros llegados a España por vía aérea, un 56,2 % volaron en una aerolínea de bajo coste, un 3 % menos que en 2019, frente al 43,8 % que optaron por una compañía tradicional, un 7,5 % menos que en prepandemia. Respecto a este dato hay que detallar que aunque los pasajeros aéreos internacionales no equivalen a turistas internacionales porque incluyen también a los residentes en España que regresan de un aeropuerto internacional, sí que en su gran mayoría se corresponden con turistas.
