Suecia aumentó un 13,6% su inversión en vino español entre enero y septiembre de 2016 pese a que redujo levemente el volumen importado, al subir bastante de precio en todas las categorías. Los vinos españoles crecieron un 10% en Noruega, mientras que Dinamarca redujo un 6,4% el volumen adquirido, pero gastó algo más.
Según un reciente informe del Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv), el vino espumoso español creció a muy buen ritmo en los tres mercados escandinavos, lo que explica que en todos ellos suba de precio al tratarse de un vino con gran valor añadido, con desigual evolución para envasados y graneles. Más valor añadido de los vinos españoles en los países nórdicos, cumpliendo uno de los principales retos para el vino español.
Para el conjunto de vinos, Suecia, Dinamarca y Noruega aumentaron sus compras durante estos nueve meses, más en términos de valor que de volumen al subir el precio medio en moneda local. Italia es el principal proveedor en volumen en estos tres mercados, con cifras más o menos estables. También lideró el valor de las importaciones en Dinamarca y en Noruega, si bien Francia supera al país italiano como país que más factura en Suecia.
Suecia
Suecia gasta un 13,6% más en vino español al subir de precio en todas las categorías:
- Las importaciones suecas de vino rozaron los 167 millones de litros (+0,6%) y los 4.448 millones de coronas (+4,1%) entre enero y septiembre de 2016.
- Todos los vinos crecieron en valor y sólo el envasado cayó en volumen, aunque de forma leve. Todos subieron de precio, con excelentes datos para el espumoso.
- Francia supera a Italia como primer vendedor en valor, aunque Italia mantiene su liderato en volumen. España pierde cuota como cuarto proveedor en litros (-2,9%) pero refuerza su tercer puesto en coronas (+13,6%), al subir de precio en espumosos, envasados y sobre todo en graneles.
Noruega
Noruega aumenta un 10% sus compras de vino español, con peor evolución para el italiano y el francés:
- Las importaciones noruegas de vino alcanzaron los 64,4 millones de litros (+6,2%) y los 2.371 millones de coronas (+9,5%) en el acumulado a septiembre de 2016.
- Italia y Francia pierden cuota como primeros proveedores, mientras que España refuerza su tercer puesto al crecer un 10% gracias al excelente desarrollo de sus vinos espumosos y a granel, con los envasados estables.
- Todos los vinos crecieron en valor y volumen, a precios más elevados. El vino envasado ha sido superado por el granel y bag in box como primer vino importado en litros, si bien supuso más del 60% de la inversión total. Excelente subida de los espumosos.
Dinamarca
Leve subida de las importaciones de vino en Dinamarca:
- Crecieron un 0,8% en volumen y un 1,3% en valor durante los primeros nueve meses de 2016, hasta los 139,3 millones de litros y los 3.024,6 millones de coronas.
- Dinamarca sólo redujo el volumen importado de vino envasado al ser el único que subió de precio, mientras que sólo disminuyó su inversión en vino espumoso. El granel y bag in box gana cuota de mercado, sobre todo en volumen.
- Italia gana algo de peso como primer proveedor al crecer en torno al 2%. Chile se sitúa como segundo vendedor en volumen, superando a España y a Francia, si bien Francia sigue muy por delante de ambos en valor. El vino español cayó un 6,4% en litros, pero subió un 1% en valor, al ser el segundo que más subió de precio entre los 10 primeros.
