Se pone en marcha una nueva edición, la séptima ya, del evento Descubre la trufa, en la que durante tres semanas, desde mañana viernes 27 de enero y hasta el 12 de febrero, un total de 55 establecimientos de Zaragoza y provincia ofrecerán platos y tapas con trufa negra de Aragón.
Y es que la comunidad aragonesa es el mayor productor mundial de trufa negra, con más de 100 toneladas, lo que representa aproximadamente el 50 % total, en función de la temporada. A lo largo de todo el territorio aragonés hay 12 000 hectáreas de plantación trufera, de las que Teruel cuenta con 9200 hectáreas, Huesca con 1800 y Zaragoza con 1000 hectáreas.
En este sentido, la ruta gastronómica Descubre la trufa que se desarrolla en Zaragoza y provincia nació hace siete años para dar a conocer este producto, la Tuber melanosporum, muy desconocido en aquel momento. A lo largo de este tiempo han surgido numerosas iniciativas en torno a la trufa negra: ferias, mercados, charlas técnicas, salidas con perros truferos…, lo que ha permitido que en Aragón haya grandes abanderados de la trufa negra y que muchos establecimientos de la comunidad la trabajen durante su temporada, que va del 15 de noviembre al 15 de marzo.
Descubrir la trufa en Zaragoza y provincia
En esta nueva edición 2023 participarán 55 establecimientos, de los que 39 son de Zaragoza y 16 de localidades como Cariñena, La Almunia de Doña Godina, Ejea de los Caballeros, Fuendejalón, Morata de Jalón, Muel, Calatayud, María de Huerva, Pomer, Borja, Sos del Rey Católico, Malanquilla, Biel, Tarazona y Gallocanta.
“La trufa negra está ahora en su mejor momento, y os podemos asegurar que todas las propuestas que participan en el concurso están elaboradas con trufa negra fresca, ya que está todo muy controlado y no está permitido el uso de aceites ni sucedáneos”, explicaba durante la presentación de este evento Pedro Marco, investigador del Departamento de Ciencia Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA).
Durante la ruta, los establecimientos participantes ofrecerán sus especialidades elaboradas con trufa negra fresca, acompañados de un vino de la Denominación de Origen Protegida Calatayud, con propuestas tan sugerentes como: Migas tradicionales con trufa, setas y huevo, Espuma de patata trufada, borraja y bacalao confitado, Alcachofa confitada en aceite de oliva virgen extra con láminas de trufa Tuber melanosporum sobre parmentier trufado, Tartar de portobello en escabeche trufado, Udón de borrajas a la crema de queso trufado y brisuras o Albóndigas de Ternasco de Aragón trufadas con salsa de almendra marcona del Bajo Aragón y borrajas, entre muchas otras.
