FEDEPESCA, la Federación Nacional de Asociaciones Provinciales de Empresarios Detallistas de Pescado, ha puesto en marcha un proyecto de categorización objetiva de frescura de merluza en primera venta en la Lonja de Avilés.

La iniciativa busca valorar los parámetros sensoriales de frescura de la merluza de volanta de 2 kilos y correlacionarlo con un sistema capaz de realizar una clasificación objetiva de la merluza atendiendo a estos criterios sensoriales, basado en la técnica no destructiva de espectroscopía de infrarrojo cercano.

El proyecto se estructura en cinco fases principales: dos horizontales durante todo el proyecto orientadas, en primer lugar, al diagnóstico, implantación e impacto de los resultados del proyecto y, en segundo lugar, a la diseminación de resultados. La parte técnica se centra en desarrollar la metodología y sistema de clasificación, tras lo cual se valida el sistema de clasificación en lonja y, por último, se procede a demostrar la solución en condiciones reales en lonja. Actualmente, el proyecto está inmerso en las fases 1, 2 y 5, avanzando al ritmo previsto.

Ficha de calidad

Uno de los primeros pasos del proyecto ha consistido en la elaboración de una ficha de calidad que permita determinar la frescura de la merluza de volanta basándose en parámetros sensoriales objetivos. Tras varias reuniones, los técnicos de La Rula de Avilés, junto con los investigadores de AZTI Centro tecnológico, han identificado y consensuado los parámetros establecidos y han diseñado la ficha, destacando como factores principales los ojos, apariencia externa, agallas y mucosidad, entre otros, para, en un siguiente paso, ponderar estos parámetros por su grado de importancia y significancia en la definición final de calidad de las merluzas.

En estos momentos se lleva a cabo el diseño de la metodología que permita correlacionar estos criterios sensoriales con los datos proporcionados por la espectroscopía de infrarrojo cercano y así ayudar a los técnicos de la Rula de Avilés a clasificar de forma objetiva y automática la frescura de la merluza.

En ello está trabajando ya el equipo de AZTI, que ha comenzado a tomar datos preliminares con merluzas de volanta con la intención de hacer un análisis exploratorio de los datos para comenzar a construir y ‘entrenar’ los modelos matemáticos que permitan una clasificación objetiva.

El proyecto, impulsado por FEDEPESCA y cofinanciado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y medio Ambiente y el Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, es un claro ejemplo del compromiso de la búsqueda de innovación en el sector pesquero por parte del nuevo Fondo Europeo de Pesca y busca tener un beneficio para todos los agentes, incluidos los pescaderos, que diariamente se abastecen en las lonjas de las costas españolas.

Resumen
Proyecto de categorización de la frescura de la merluza
Título
Proyecto de categorización de la frescura de la merluza
Descripción
FEDEPESCA ha puesto en marcha un proyecto de categorización objetiva de frescura de merluza en la Lonja de Avilés, valorando disferentes parámetros sensoriales.
Autor