La continuidad en el sector de frutas y hortalizas de prácticas como la venta ‘a resultas’ —que obligan al fruticultor a entregar su producto sin saber lo que va a cobrar hasta muchas semanas después— han llevado a la organización agraria UPA a demandar que el sector de las frutas y hortalizas no sea una excepción en el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria.
Los agricultores piden que se les proteja frente a los abusos: “la venta a resultas es ilegal y debe erradicarse”, han asegurado. También han exigido el fin del veto ruso a las exportaciones españolas de alimentos y que “no se repitan” los asaltos a camiones españoles en la frontera con Francia.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos reclamaba ayer miércoles a la ministra Isabel García Tejerina que promueva “con todos los medios a su alcance” el cumplimiento de la Ley de la cadena alimentaria en el sector de las frutas y hortalizas. En una reunión celebrada en Madrid con motivo del inicio de la campaña de fruta de verano, los productores recordaban que este es un sector con poca cultura de firma de contratos entre los eslabones de la cadena. “Las malas costumbres deben cambiarse y comenzar a firmarse contratos que frenen la venta a resultas, la verdadera lacra del sector” señalaban los agricultores.
Venta ‘a resultas’
En este sentido, el secretario general de la organización de agricultores UPA, Lorenzo Ramos, ha calificado como “intolerables” prácticas como la venta ‘a resultas’, que obligan al fruticultor a entregar su producto sin saber lo que va a cobrar hasta muchas semanas después.
Desde UPA han vuelto a exigir el fin del veto de Rusia a nuestras exportaciones: “El año pasado fue desastroso por este motivo, y no podemos permitirnos otra campaña así”, aseguran. En todo caso, los agricultores siguen reclamando a Bruselas la creación de “mecanismos de reacción rápida” ante crisis como esta, que eviten el “descalabro” de los precios. En su opinión, el año pasado se reaccionó “tarde y mal”.
Lorenzo Ramos ha valorado positivamente la puesta en marcha de una campaña de promoción del consumo de nuestras frutas y hortalizas, que según el Ministerio de Agricultura comenzará a finales de mayo, y ha propuesto que se desarrolle no sólo en España, sino en toda Europa, y con un presupuesto suficiente.
