El turismo de bienestar es un segmento relativamente nuevo dentro de la industria de los viajes y el turismo global. Sin embargo, la práctica de los viajes de bienestar no es nueva. Desde tiempos antiguos, la gente ha visitado el Mar Muerto por sus propiedades terapéuticas. Los romanos viajaron a los baños y balnearios en busca de tratamientos, purificación y rituales espirituales. Durante 1500 años, los japoneses han empleado las aguas termales buscando la curación y el bienestar.
Tras su última edición celebrada en Argentina, TERMATALIA, la Feria Internacional del Turismo Termal, Salud y Bienestar prepara ya la cita del 2015 en Ourense, la capital termal española, que tendrá lugar del 24 al 26 del próximo mes de septiembre con la participación de conferenciantes y expertos mundiales del sector del turismo de salud, el termalismo, la talasoterapia, y el spa de más de 25 países.
Entre las actividades programadas: Workshop con Operadores Turísticos, Misión de Prensa Especializada Internacional, Rondas de Negocios entre Proveedores/Distribuidores, Cata Internacional de Aguas, Foro de inversores, Cursos y Seminarios.
Además,TERMATALIA, incluida en el calendario del ICEX, continuará en esta edición promoviendo la cultura del agua a través de acciones como: Recreación de un centro termal, Bar de aguas, Área de relax y bienestar, Área de salud, Rutas termales…
Sector en alza
El turismo de bienestar representa la intersección de una poderosa tendencia de estilo de vida y una industria global cada vez mayor. Más de la mitad del crecimiento proyectado en los viajes de turismo de bienestar hasta el 2017 se llevará a cabo en Asia, América Latina y el Medio Este/Norte de África.
En datos
- El turismo de bienestar representa aproximadamente el 6% (524.400.000) de todos los viajes nacionales e internacionales.
- Supone alrededor del 14% (438,6 mil millones de dólares, 382 mil millones de euros) de todos los gastos del turismo nacional e internacional.
- El turismo de bienestar doméstico es muy superior al internacional, lo que representa el 84% de los viajes de turismo de bienestar y el 68% de los gastos.
- Los que tratan de mantener el bienestar mientras viajan representan el 87% de los viajes de turismo de bienestar y un 86% de los gastos.
- En el Turismo de Bienestar se proyecta un crecimiento de más del 9% anual hasta el 2017, casi el 50% más rápido que el turismo mundial en general.
- Genera 11,7 millones de empleos directos, lo que supone 1,3 billones de dólares del impacto económico global.
Las tendencias
Las previsiones de crecimiento de los diferentes productos turísticos relacionados con el Wellness hasta el 2020 se sitúan encima de 111%, especialmente en el caso del Medical Wellness y los tratamientos preventivos como consecuencia de la tendencia creciente de la sociedad a mantener un estilo de vida saludable.
De hecho, un nuevo segmento de turistas premium se ha acuñado como LOHAS (Lifestyles of Health and Sustainability), consumidores interesados en productos saludables y sostenibles desde un punto de vista medioambiental y social, una tendencia coincidente con el Turismo termal por su necesidad de preservar el entorno, los recursos acuíferos y su positivo impacto en regiones de carácter rural gracias a la creación de nuevos empleos y servicios en la economía local.
