La localidad de San Cristóbal de Cea, en Ourense, acoge mañana domingo 5 de julio una nueva edición de la Fiesta de Exaltación del Pan de Cea, que este año llega a su 24ª edición con un programa repleto de actividades y degustaciones.
Este evento popular, que en ediciones anteriores ha logrado reunir a más de 15.000 personas, tendrá lugar mañana domingo 5 de julio en El Campo de la Saleta de San Cristóbal de Cea (Ourense) con gran número de actividades girando alrededor de este histórico pan que, según las referencias más antiguas, lleva elaborándose en Galicia desde el siglo XIII.
El Pan de Cea es un producto singular, que se elabora con harina de trigo, agua y sal, al modo tradicional. Su presentación es alargada y redondeada en sus extremos, con una hendidura transversal en el centro de su parte superior que divide la pieza en dos partes iguales. La elaboración es el resultado de un proceso artesanal, transmitido de generación en generación, que se adapta la legislación actual sin perder su identidad propia y que consta de siete fases: amasado, reposo, división de la masa, reamasado, horneado, cocción y ‘rever’ o maduración. La previsión de la organización es que este año se puedan degustar durante el domingo alrededor de 1.500 piezas de pan, que se venderán a un precio de 2,50 euros por unidad.
Calentando hornos
Aunque la jornada grande del Pan de Cea será el domingo 5 de julio, ya para el sábado 4 de julio están preparadas varias iniciativas, entre ellas la celebración de hasta tres showcookings relacionados con este producto.
Quienes acudan a la cita podrán también participar en una ruta gastronómica por los hornos antiguos de Pan de Cea, un recorrido comenzará a las 19.00 horas y llevará a los participantes por las instalaciones de hornos tradicionales de la zona en los que se podrá degustar un vino o cerveza y un pincho con productos locales. La jornada del sábado se cerrará con un concierto de jazz a partir de las 22:30 horas en la Plaza Mayor.
Jornada grande
La jornada grande será el domingo 5 de julio, que comenzará con los tradicionales pasacalles a cargo de charangas. Vecinos y visitantes podrán participar en la degustación popular de productos gallegos con distintivos de calidad, que también serán los protagonistas del menú del tradicional almuerzo de la Fiesta de Exaltación del Pan de Cea. La comida comenzará a las 14:30 horas. Las degustaciones continuarán por la tarde, alrededor de las 20:15 horas, con una degustación gratuita de mejillones y Pan de Cea.
Un pan con mucha historia
La primera reseña histórica sobre el Pan de Cea data del siglo XIII, cuando el Abad Don fray Arias Pérez obtiene del Rey Sancho IV el privilegio por el que concede al Coto de Cea el derecho a disponer de iglesia y feria mensual.
La actividad panadera en la localidad de San Cristóbal de Cea se incrementa notablemente en la época de la Casa de Austria. Siglos después, en el año 1752 y ya con los Borbones, un censo realizado por el Marqués de la Ensenada reseña la existencia de un total de doce hornos en el municipio. Las primeras guías de Galicia dieron cuenta de la calidad del pan de Cea, como la guía de Cesáreo Rivera y Víctor Manuel Vázquez que en 1883 ya lo recogía.
En la actualidad la panadería sigue siendo la principal actividad agroindustrial de este ayuntamiento, a la que se dedican más de veinte hornos que elaboran este producto y al que desde ya hace varios años se le dedica esta fiesta de exaltación en el mes de julio.