Del 1 al 3 de diciembre próximo, Lanzarote acogerá la primera edición de Worldcanic, Congreso Internacional de Cocinas y Ecosistemas Volcánicos, cuyo objetivo mostrar las grandes potencialidades de estos ecosistemas y la singularidad de la cocina volcánica que se desarrolla en esos territorios donde la gastronomía es capaz de transformar lo imposible en tradición.
Organizado por Vocento Gastronomía y el Cabildo de Lanzarote, el evento —cuyo programa se diseño meses antes de la erupción volcánica en la isla de La Palma y que activará acciones solidarias para ayudar a los afectados— busca unir cocina, ciencia, producto, territorio y turismo volcánico, contará con la participación de alrededor de setenta profesionales relacionados con esta temática como cocineros, productores, agricultores, bodegueros y vulcanólogos.
Las cocinas volcánicas del mundo
Entre los cocineros de entornos volcánicos que asistirán, nombres como:
- Fina Puigdevall (Les Cols, Olot, Girona), dos estrellas Michelin en la zona volcánica de La Garrtoxa.
- Ryan Roadhouse (Nogoduro, Portland, Estados Unidos), norteamericano que cocina japonés en uno de los estados con más volcanes de Estados Unidos.
- Viviana Varese (W Villadorata Country, Noto, Sicilia), estrella Michelin italiana que inauguró este año restaurante a apenas 100 kilómetros del volcán Etna.
- Liko Hoe (Waiahole Poi Factory, Honolulu, Hawái) que ha revolucionado el archipiélago de Hawái con su propuesta de cocina tradicional hawaiana y que cocina algunos platos sobre piedras volcánicas.
- Chele González (Gallery by Chele, Manila, Filipinas), cántabro que ha revolucionado la alta gastronomía de Filipinas con su restaurante cerca, entre otros, del latente volcán filipino Taal.
- Paulo Costa (Caldeiras e Vulcões), restaurante en la principal de las volcánicas islas Azores y que prepara alguna de sus recetas en el corazón de una caldera volcánica durante la madrugada.
- Siggi Rafn Hilmarsson, panadero islandés, el único del mundo que elabora pan con lava volcánica.
“Los volcanes producen tierra fértil y los productos que salen de las tierras volcánicas son distintos, espectaculares, como nuestras judías de Santa Pau”, comentaba durante la presentación del congreso la chef de Les Cols, Fina Puigdevall. Por su parte, la vulcanóloga y fundadora de la Volcano Active Foundation, la francesa Anne Fornier, aplaudía la celebración de un evento que habla de los volcanes de una forma positiva, explicando que “es verdad que los volcanes producen desastres, pero si hay vida en la Tierra es gracias a ellos, y Worldcanic servirá para que los conozcamos mejor y aprendamos a convivir, a generar una necesaria resiliencia”.
En el encuentro participarán igualmente algunos de los mayores expertos mundiales en materia de volcanes, como el responsable científico del Laboratorio de Paleomagnetismo del CSIC, Joan Martí, el vulcanólogo de Volcanes Sin Fronteras Costa Rica, Gino González, la técnica de Medio Ambiente del Cabildo de Lanzarote, Elena Mateo, el doctor en Ciencias de la Tierra y director científico del parque de atracciones dedicado a los volcanes de Vulcania (Francia), Frédéric Lecuyer, el geólogo y asesor del Parque Natural de la Zona Volcánica de la Garrotxa, Llorenç Planagumà, o la propia Anne Fornier, cuya fundación trabaja en el proyecto de Agenda 2030 de la ONU para aumentar la resiliencia de los habitantes y ecosistemas de zonas volcánicas con foco especial en las mujeres y niños.
