En total 120 variedades de cervezas artesanas españolas, en botella y barril forman la oferta de 20 bares y cuatro tiendas especializadas en la primera edición de Artesana Week Lavapiés que se celebrará desde el lunes 20 de abril y hasta el domingo 26 en el polifacético barrio madrileño de Lavapiés.
Hasta 120 diferentes cervezas artesanas procedentes de 24 fabricantes españoles de zonas tan variadas como Alicante, Badajoz, Vizcaya, Barcelona, Guadalajara, León, Madrid, Orense, Santander, Segovia, Soria, Toledo, Valencia y Vitoria que se podrán probar, y disfrutar a lo largo de un agradable paseo por el madrileño barrio de Lavapiés.
Organizado por la Asociación de Comerciantes Lavapiés Distrito 12, el evento acogerá, además, hasta 45 actividades dirigidas tanto al público general como a los iniciados en la cerveza artesana: catas, maridajes, cursos, coloquios, presentaciones de producto, proyecciones y conciertos.
De viernes a domingo habrá una oferta de caña de pale ale artesana a dos euros. Cada local elaborará tapas y menús especiales que mariden con los productos de su fabricante asociado.
Nuevas marcas y maridajes
Por primera vez una amplia selección de microcervecerías nacionales se reúne en los bares del centro madrileño para mostrar nuevas marcas y maridajes. A las cerveceras consolidadas de Madrid —La Cibeles, La Virgen o La Quince— y de Toledo, como Domus o Sagra se suman productores de culto de otras comunidades —Dougall’s, Nómada, Sevebrau, Bizarra, Guineu o Keltius, entre otras—, sin olvidar las recién incorporadas al mercado, como es el caso de Bronher, de Alicante, modalidades veganas —Veer, de Segovia— y otras novedades como La Loca Juana, producida en el vallisoletano castillo de Íscar. Se degustarán sus variedades premiadas en los últimos concursos internacionales.
Como curiosidad, algunos de los locales participantes en esta ruta de cervezas artesanas fabrican elaboran ellos mismos la suya propia, como es el caso de El Pedal con Pedal Ale, Borodin con P.K. 1895 o Naranjo de Bulnes con su Naranjera.
Actividades cerveceras
Las actividades programadas en torno al mundo de las cervezas artesanales tendrán lugar de lunes a domingo por las tardes, muchas con acceso gratuito. La inscripción se realizará en cada local. Impartirán cursos de elaboración maestros cerveceros legendarios en nuestro país como Bob Maltman, fundador de Sagra y reciente fichaje de La Cibeles, para la que ha creado su nueva receta, La Cibeles Strong. También intervendrá el londinense afincado en Liérganes (Santander), Andrew Thomas Dougall, fundador de la compañía homónima en 2006.
Paseo cervecero
A lo largo de la calle Argumosa podrán degustarse cuatro de las últimas variedades españolas premiadas en los campeonatos internacionales, reconocidas entre las mejores del mundo. Nómada Tundra, Oro en categoría Golden-Blonde Ale de los Global Craft Beer Awards entregados el año pasado en Berlín, donde las cervezas del fabricante vasco-catalán Nómada Brewing Company ganaron otras cuatro medallas. Se servirán en El Pedal (Argumosa, 33).
Achuri (Argumosa 21) ofrecerá las creaciones del productor de Santander Dougall’s (Cervezas Artesanas de Cantabria S.L), de las más codiciadas del mercado. Su pale ale rubia 942 forma parte del cuadro de honor del prestigioso ranking Ratebeer. Su&Si (Argumosa, 30) incorpora al fabricante extremeño Sevebrau. Su Indian Pale Ale Seve-Boris EX 1 IPA fue medalla de bronce en el International Beer Shanghai Festival 2014. Sin olvidar la Llipa, America India Pale Ale de La Quince Brewery, Medalla de Oro de La Feria de Cerveza Artesana de Madrid L’Europe 2014. O Pazo de Lugo (Argumosa, 28) servirá otras variedades premiadas del fabricante nómada madrileño, fundado en 2013 por los hermanos Juan y Jacobo P. Lliso.