Más de 100 almazaras de toda España procedentes de Andalucía, Castilla La-Mancha, Extremadura, Galicia, Madrid, Cataluña e Islas Baleares, además de países como Túnez y Grecia se reúnen hoy y mañana en Madrid junto a compradores y profesionales de todo el mundo en la World Olive Oil Exhibition (WOOE), el mayor encuentro internacional dedicado al negocio del aceite de oliva.
La WOOE, que comienza su cuarta edición con un crecimiento previo del 25% en número de asistentes, es un espacio para el encuentro, los negocios y la promoción del aceite de oliva que ofrece a las almazaras y productores la posibilidad de dar a conocer la calidad y variedad de sus aceites ante algunos de los principales importadores de todo el mundo.
Este año se ha confirmado la presencia de profesionales de países de toda Europa como Alemania, Italia, Grecia, Reino Unido, Noruega o Francia, pero también de Estados Unidos, Australia, Japón, China, India o Rusia.
Pero además, el Encuentro Internacional del Aceite de Oliva será también el marco en que se realicen dos importantes reuniones para el sector. Hoy, jueves 12 de marzo, se acogerá dentro del encuentro una de las reuniones que la Mesa del Aceite de Oliva realiza periódicamente. Y mañana viernes será el turno de la Sectorial del Aceite de Oliva Virgen de España, que realizará una reunión estratégica a la que asistirán diversos profesionales.
Entre los representantes internacionales destaca la asistencia a esta edición del director de la Asociación Francesa Interprofesional del Aceite de Oliva (AFIDOL), André Souteyrat, responsable de la gestión directa de una Interprofesional que engloba a los productores de olivas y aceituna de mesa, 230 almazaras de titularidad privada y pública, agentes comerciales y operadores. Participará en el encuentro para conocer de primera mano la calidad de aceites que se presentan y hablar con el resto de profesionales asistentes sobre la actualidad del sector.
Las tendencias
En esta edición de la WOOE habrá también tiempo para debatir y profundizar en las tendencias y claves que definen este sector a través del ciclo de catas y conferencias que darán comienzo esta mañana, tras el acto de inauguración, con una charla sobre la Evolución de la estructura del mercado mundial del aceite de oliva a cargo del director general del Consejo Oleícola Internacional, Jean Louis Barjol.
La jornada continuará con una conferencia ofrecida por el prestigioso empresario australiano y presidente de la Australian Olive Association, Paul Miller, titulada El valor de la calidad del Aceite de Oliva en 2015: oportunidades, riesgos y desafíos. El ciclo finalizará con una master class sobre el mercado del aceite de oliva en Japón impartida por el director de Olive Oil Japan, Toshiya Tada.
Espacios gourmet
El Encuentro Mundial del Aceite de Oliva quiere ser también una cita multidisciplinar en la que abordar el mundo de los aceites de oliva desde todos sus ámbitos.
Por ello, además del Olive Oil Bar, un espacio donde los profesionales asistentes pueden catar libremente una amplia selección de aceites de oliva, la WOOE dispone de otras dos áreas donde disfrutar del aceite de oliva en su versión más gourmet, por un lado con el cocinero gallego Francisco Kike Piñeiro, que ofrecerá una degustación de diversas creaciones gastronómicas en torno al aceite de oliva, y por otro el espacio Delicatessen With Olive Oil en el que estarán representadas más de 50 empresas que utilizan el aceite de oliva como ingrediente principal para productos de lo más variado, entre ellos cosméticos, carnes, salsas, patatas fritas, conservas y platos preparados, quesos o chocolates y dulces.
