Mañana jueves, 18 de junio, los amantes de la cocina japonesa celebran el Día Internacional del Sushi, un plato que ha traspasado las fronteras de Oriente, su origen y del que se estima que actualmente más de 61.000 restaurantes en todo el mundo lo incluyen en sus cartas.
Con motivo del Día Internacional del Sushi, y porque disfrutar de la gastronomía no pasa solo por degustar los sabores de los platos, sino también por conocer su origen y cómo han llegado hasta nuestras mesas, la plataforma de comida a domicilio La Nevera Roja ha querido repasar los principales momentos en la historia del sushi, además de ofrecer una guía de consejos para sacar el máximo partido a sus sabores y texturas.
La historia
La palabra sushi, en japonés, hace referencia al arroz blanco aderezado con vinagre, azúcar y sal, y no a los pescados y mariscos con los que se suele acompañar, como muchos pueden creer.
El origen del sushi se sitúa China, en el año 400 a.C. como un método de preservación del pescado. Originariamente se envolvía el excedente de pescado en arroz hervido que se introducía en ánforas que permanecían cerradas. Con el paso del tiempo, el arroz fermentaba y generaba vinagre que, además de inferirle un sabor especial, permitía que el pescado se conservara y fuese apto para su consumo.
Y el sushi tal y como lo conocemos en la actualidad fue creado en Tokio (Japón), por el cocinero Hanaya Yohei, en el siglo XIX.
Fue ya en los años 1970 cuando se inventaron los California rolls, un tipo de maki-sushi que se convirtió en el germen de la comida japonesa fusión.
En nuestros días se contabilizan más 61.000 restaurantes en todo el mundo que incluyen este plato en sus cartas. En el caso de España y según La Nevera Roja el sushi sería el plato estrella de la comida a domicilio, representando el 12% de los pedidos. Desde que la fiebre del sushi llegó a nuestro país, son muchos los españoles que eligen este plato nipón como su preferido (16,48%), superando ya a aquellos que eligen la comida española y mediterránea (16,17%) como primera opción.
Cómo sacar el máximo partido
- Conviene comenzar por aquellos que llevan pescados blancos, para continuar con los de gambas. Es en este momento es cuando se puede tomar un vasito de sake (licor de arroz) para acompañar el bocado.
- A continuación, es recomendable comer sushi de pescados rojos como el atún, seguido de los de salmón.
- A partir de aquí podemos degustar Gunkan.
- La clave está en dejar las tajadas de pescados más gruesas y con más grasa para el final para que los pescados de sabor más intenso como el atún y el salmón no dominen a los más suaves, como el pargo.
- Existen multitud de variedades de sushi, pero los diez platos de sushi más demandados, siempre según La Nevera Roja, serían: Salmón , Atún, Salmón picante, Salmón Mentai, Gunkan, Gambas, Uramaki skin, Pez mantequilla, Tamagoyaki y Unagi.
- Tan sólo hay un pescado prohibido, el pez globo o fugu. El propio emperador de Japón tiene prohibido por Ley consumirlo por su peligrosidad, puesto que contiene altas dosis de veneno que pueden resultar letales para el ser humano.
