El Plan de Contratación Pública Verde tiene como principal objetivo la implantación de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la contratación pública, de forma que se alcancen unas metas para una serie de grupos de productos y servicios.

Estos grupos de productos y servicios son considerados como prioritarios para la incorporación de criterios ambientales por la Comisión Europea, con el fin de servir de apoyo a la implantación de las políticas estatales de defensa del medio ambiente y clima, así como las de ahorro y eficiencia energéticas.

En este sentido, el Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes aprobó un Acuerdo por el que se toma conocimiento de los avances recogidos en el segundo Informe general sobre el estado de la Contratación Pública Verde en la Administración General del Estado, sus organismos públicos y las entidades gestoras de la Seguridad Social.

Este segundo informe se elabora cumpliendo con lo previsto en el Plan de Contratación Pública Verde, el cual tiene como objetivo la implantación de prácticas respetuosas con el medio ambiente en la contratación pública. El documento se ha realizado a partir de los informes de los diferentes Departamentos ministeriales, organismos públicos y las demás entidades citadas.

Según el Informe, se han alcanzado unos niveles de cumplimiento amplios, con una casi total implantación en la mayoría de los ocho grupos de productos y servicios para los que el Plan de Contratación considera prioritaria la incorporación de criterios ambientales. Estos son: la construcción y el mantenimiento, el transporte, la energía, los equipos de oficina, papel y publicaciones, mobiliario, limpieza y eventos.

Menos papel, más digital

En este sentido, se detecta una sustitución muy amplia de publicaciones en soporte papel por publicaciones en sistemas electrónicos. Además, el Informe hace una mención específica a los efectos positivos que en el conjunto de indicadores de contratación pública verde ha significado la aplicación de las medidas planteadas por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) en relación con la gestión de servicios y medios comunes, y de simplificación administrativa.

La importancia otorgada por la Comisión para la Reforma de las Administraciones Públicas (CORA) a las TIC ha significado un valioso potencial de consolidación de los equipamientos y adquisiciones de productos eficientes energéticamente y con ecodiseños compatibles con la racionalización del uso de papel.

Junto con estos ahorros, se consolida la tendencia hacia una mayor sostenibilidad de la contratación pública.

 

 

 

 

Resumen
Avances en el Plan de Contratación Pública Verde
Título
Avances en el Plan de Contratación Pública Verde
Descripción
El Consejo de Ministros celebrado el pasado viernes aprobó un Acuerdo por el que se toma conocimiento de los avances recogidos en el segundo Informe general sobre el estado de la Contratación Pública Verde.
Autor