España es el primer productor ecológico de Europa. El consumo eco crece más de un veinte por ciento anual en nuestro país. Y ahora, la comida ecológica da un paso más tras el acuerdo de Selecta y PlenEat para introducir comida cien por cien bio en el canal de la distribución automática.
Una iniciativa dirigida fundamentalmente a oficinas y pionera en España ya que, según sus impulsores, se tarta de la primera vez que se distribuyen alimentos ecológicos certificados en el canal de la restauración automática. El objetivo es que los usuarios, sin necesidad de salir de su entorno de trabajo, tengan un fácil acceso a comida sana y variada: sándwiches, wraps, ensaladas, crudités, zumos, smoothies, yogures, fruta, aperitivos, snacks y bebidas.
Todos ellos productos inspirados en el recetario tradicional español, a los que se han incorporado algunos con toques marroquíes, asiáticos o indios, de acuerdo con las tendencias más actuales, además de ofrecer también recetas vegetarianas. Diseñadas previamente por un equipo de nutricionistas, las referencias disponibles en las máquinas vending se elaboran a diario en una cocina central en Madrid, a partir de ingredientes de temporada ecológicos certificados.
Comida ecológica, beneficios para la salud
Cada vez se va haciendo más evidente que lo que comemos condiciona nuestra salud y estado vital. Según estudios de PlenEat elaborados en base a sus propias empresas clientes, los beneficios de comer de forma ecológica se notan en las primeras semanas: mejor digestión, mayor vitalidad y bienestar, ajuste de peso a un equilibrio idóneo, mayor eficacia y concentración, y aumento de la sensación de estar cuidándose.
“La forma de comer está condicionando hasta qué punto rendimos en nuestro trabajo”, comenta María Kindelán, nutricionista de PlenEat, añadiendo que estos alimentos nutren de forma equilibrada y aportan energía sostenible durante el día. “Es una comida de verdad. No es adrenalina fugaz sino combustible de calidad”, asegura la especialista, que explica que si al cuidado diseño nutricional de los menús le añades que sus ingredientes no contienen los químicos habituales en la alimentación convencional —pesticidas, insecticidas, estabilizantes, antibióticos—, nuestros órganos funcionan mejor y nuestro tono vital mejora notablemente.
