El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria del premio Alimentos de España Mejores Quesos, año 2017, un concurso bienal para promocionar y dar a conocer los quesos españoles de mayor calidad y propiedades organolépticas, así como estimular a los productores a obtener quesos de calidad.
Se establecen cinco modalidades, de acuerdo con las denominaciones de queso recogidas en la Norma de Calidad, según la procedencia de la leche:
- Queso de vaca
- Queso de oveja
- Queso de cabra
- Queso de mezcla
- Queso azul
Los quesos presentados deberán ser de elaboración propia de los concursantes, debiendo justificar una elaboración anual de un número mínimo de 2.000 piezas o 3.000 kilos. Solo se admitirán a concurso quesos madurados.
El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el día 9 de octubre. Las muestras deberán enviarse, entre el 16 y 20 de octubre, al Laboratorio Agroalimentario de Santander, donde se realizarán las catas y los análisis fisicoquímicos y microbiológicos.
Selección del mejor queso
La valoración sensorial se llevará a cabo de acuerdo con las fichas de cata que figuran en la convocatoria y constará de dos fases, visual y olfato-gustativa. Se formarán paneles de cata, cada uno de ellos integrado por seis expertos catadores que serán coordinados por uno de ellos y todos los paneles estarán dirigidos por un jefe de panel que fijará los criterios comunes y específicos de acuerdo con la modalidad del premio.
La valoración sensorial se desarrollará en dos etapas: una primera selección en la que cada muestra será evaluada por un panel donde se seleccionarán las cinco muestras mejor puntuadas en cada modalidad. Estas, si superan la calificación de 80 puntos, pasarán a la etapa final y volverán a ser evaluadas por el conjunto de todos los catadores.
Los quesos seleccionados deberán superar la valoración fisicoquímica y microbiológica que realizará el Laboratorio Agroalimentario de Santander, del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, quien emitirá un informe con el resultado de las pruebas.
Finalizada la valoración sensorial y las valoraciones fisicoquímica y microbiológica, el coordinador técnico de cata elaborará un informe técnico con el resultado de las pruebas realizadas que será elevado a la presidencia del jurado. Posteriormente, el jurado identificará las muestras de queso finalistas con su codificación correspondiente y en base a todo lo anterior, emitirá un informe concretando el resultado de la evaluación.
