España ocupa un lugar predominante como primer productor y exportador mundial de aceite de oliva. La gran diversidad de variedades de aceituna a lo largo y ancho del territorio nacional da lugar a una gama de aceites de oliva única en el mundo y de la más alta calidad.
Aceites de una gran calidad, con excelentes características de sabor y aroma, que en la cocina colaboran a la elaboración de platos como estas Croquetas de espinacas y piñones, una receta ofrecida por Aceites de Oliva de España, la Interprofesional del sector.
Croquetas de espinacas y piñones
INGREDIENTES
- 400 g de espinacas
- 50 g de piñones
- 3 dientes de ajo
- 1 cebolla
- Aceite de oliva virgen extra
- 100 g de harina
- 1 ½ vasos de leche
- Sal y pimienta
- Nuez moscada
- Pan rallado
- 1 huevo
ELABORACIÓN
Para la besamel, picamos el diente de ajo y la cebolla, y los sofreímos en una cazuela o sartén honda con aceite de oliva caliente, junto a los piñones, hasta que el ajo quede dorado. Añadimos la harina siempre removiendo y cocinado —para evitar el sabor a harina—, vertemos la leche, mezclamos bien y dejamos cocinar 15 minutos. Añadimos la sal, la pimienta y la nuez moscada al gusto, removemos bien y apagamos el fuego.
En la misma cazuela añadimos las espinacas crudas y picadas, mezclando bien —las espinacas se cocinarán con el calor de la bechamel— y una vez estén totalmente integradas, ponemos la masa en un recipiente, tapamos con film transparente y dejamos enfriar.
Una vez esté la masa fría, preparamos las croquetas dándole forma, las pasamos por huevo batido y posteriormente por pan rallado —en este paso podemos también congelarlas para más adelante— las freímos en aceite de oliva hasta que se doren, las dejamos reposar en papel absorbente.
Servimos las croquetas, acompañadas de una ensaladita al gusto.
Los tipos de aceite de oliva
Existen tres categorías comerciales o tipos de aceites de oliva, todos ellos fuente de ácidos grasos monoinsaturados, lo que los convierte en uno de los alimentos más sanos. Los virgen extra y virgen aportan, además, antioxidantes naturales, por lo que la ciencia médica los considera como los más saludables.
Aceite de Oliva Virgen Extra. 100 % zumo de aceitunas en su momento óptimo de maduración obtenido solo por procedimientos mecánicos, consiguiendo así una máxima calidad, libre de defecto, por eso tiene excelentes características de sabor y aroma. Debe tener una acidez máxima del 0,8 %.
Aceite de Oliva Virgen. También 100 % zumo de aceituna, posee notables características de sabor y aroma. Aunque no llegan al nivel de excelencia de los virgen extra, comparten con estos su capacidad antioxidante y su riqueza en ácidos grasos monoinsaturados. El grado de acidez suele estar por encima de 0,8 % y, como máximo, el 2 %.
Aceite de Oliva. Mezcla de aceites de oliva refinados —se obtienen a partir de aceites vírgenes que no han alcanzado los altos niveles de calidad que se exige a los vírgenes y vírgenes extra—y de vírgenes o vírgenes extra en una proporción variable. Comparten con estos su alto contenido en ácidos grasos monoinsaturados. Su grado de acidez máximo debe ser del 1,5 %.
