El brócoli congelado es más económico y necesita menos tiempo de preparación que en fresco. Además, en verano, el proceso de ultracongelación preserva mejor los nutrientes de esta ‘superverdura’ —así definida por el CSIC— que su conservación en fresco, según recomiendan científicos y expertos.
Desde el punto de vista científico, la ultracongelación supone un alargamiento de la vida útil del brócoli y de sus propiedades, respaldado por el escaldado, que “previene la acción de enzimas oxidativas que lo puedan estropear”, según indica Diego A. Moreno, investigador del Laboratorio de Fitoquímica del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos de CEBAS-CSIC, que colabora de forma activa con +Brócoli: Suele retenerse un alto porcentaje de nutrientes y fitoquímicos (clorofilas, carotenoides, glucosinolatos y polifenoles), que varía entre un 40% y un 70%, según el nutrimento y la técnica utilizada”, explica Moreno.
También asociaciones y empresas del sector coinciden en recomendar el consumo de brócoli ultracongelado, sobre todo en verano por su capacidad para hidratar el cuerpo en días de intenso calor, ya que se conservan mejor sus nutrientes, gracias también a procesos previos que pasan por el troceado del producto, prelavado y lavado en agua, escaldado con vapor o enfriado sin conservantes ni aditivos, como explica Antolín Imas, director agronómico de una empresa especializada en la comercialización y fabricación de vegetales congelados.
El brócoli congelado es más económico y necesita menos tiempo de preparación que en fresco. El investigador del CEBAS-CSIC, Diego A. Moreno, recomienda pasarlo al vapor sin descongelar o hervirlo con agua en la sartén durante 3 a 5 minutos para conseguir una verdura “con una textura más crujiente y apetecible”, o hasta 8 minutos para que quede más tierno, sin perder propiedades. También se puede tomar de manera saludable a la plancha y salteado, preferiblemente, o bien cocinado al microondas en bolsas que estén preparadas para este uso.
España, primer productor de Europa
España es actualmente el primer productor de brócoli ultracongelado de Europa, con un incremento de la producción anual del 45% con respecto a los últimos seis años (de 60.000 toneladas en 2010 a 110.000 en 2015), según datos de la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec), perteneciente, a su vez, a la Asociación +Brócoli, que trabaja por concienciar sobre los beneficios saludables de esta ‘superverdura’.
El brócoli español es hoy el segundo producto que más se destina al congelado, tan solo detrás del denominado grupo de mezclas de verduras, lo que supone un 13% del total. Además, el pasado año, nada menos que el 93% de esta producción (103.000 toneladas) se destinó a la exportación.
