El cordero Segureño, que tradicionalmente se cría en las Cordilleras Béticas Orientales, ha sido autorizado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente para utilizar el logotipo de Raza Autóctona, autorización que se otorga a la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño.
La raza ovina Segureña, catalogada como raza autóctona de fomento, debe su nombre a la Sierra y río Segura. La zona geográfica en la que tradicionalmente se cría esta raza se encuadrada dentro de las denominadas Cordilleras Béticas Orientales, con una altitud mínima de 500 metros que se convierte en el elemento delimitador de la zona compuesta por un total de 144 municipios pertenecientes a las provincias de Albacete, Almería, Granada, Jaén y Murcia. Los operadores se agrupan en torno a la Asociación Nacional de Criadores de Ovino Segureño.
La raza se caracteriza por su elevada rusticidad, que le permite vivir en un clima continental riguroso con una pluviometría próxima a los 350 mm, mal distribuida a lo largo del año, lo que hace que los pastos queden reducidos a unos pocos meses del año. En estas condiciones la raza alcanza altos niveles productivos.
Estas condiciones climáticas y los buenos niveles de producción han permitido mantener la pureza de esta autóctona, ya que los intentos de introducción de sementales de razas extranjeras para cruzamiento, han fracasado, al no poder soportar los rigores del medio.
La raza se cría para la producción de corderos de gran calidad y altos rendimientos en el matadero. Esta producción cárnica se ampara por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Cordero Segureño, por lo que la carne de cordero de esta raza autorizada para el uso del logotipo Raza Autóctona Segureña —además de proceder de los corderos, macho o hembra, hijos de padres y madres de la raza, inscritos en el libro genealógico de la raza— deberán cumplir el resto de condiciones de comercialización establecidas por la Indicación Geográfica Protegida.
20 razas autóctonas
La iniciativa del logotipo Raza Autóctona forma parte del plan de desarrollo del Programa Nacional de Conservación, Mejora y Fomento de las razas ganaderas, que cuenta entre sus prioridades la utilización sostenible y vías alternativas de rentabilidad para las razas y sus productos, y las actividades de difusión y divulgación de los recursos genéticos en la sociedad.
Hasta el momento se ha autorizado el uso del logotipo a 20 razas autóctonas, con un total de 1.730 operadores. Un sello que ya utilizan las razas:
De bovino
- Retinta
- Avileña-negra ibérica
- Berrenda en negro
- Berrenda en colorado
- Morucha
- Asturiana de los valles
- Alistana-sanabresa
- Tudanca
De ovino
- Merina
- Manchega
- Churra
- Ojinegra de Teruel
- Ansotana
- Talaverana
- Alcarreña
- Merina de Grazalema
- Colmenareña
- Segureña
De caprino
- Malagueña
- Payoya