La Comisión Europea, en colaboración con la Presidencia semestral del Consejo, ha organizado un año más el Foro Europeo del Turismo, que se está celebrando en Luxemburgo los días 17 y 18 de septiembre.
En este Foro Europeo del Turismo, y en representación de la European Cultural and Creative Industries Alliance, ECCIA, el Presidente de Círculo Fortuny, Carlos Falcó, destacó durante su intervención: “Simplificar las trabas burocráticas existentes para la expedición de los visados turísticos, bajo ciertas premisas y con los desafíos geopolíticos y de seguridad europea en mente, es prioritario. La eliminación de esas barreras beneficiarían enormemente a la economía europea en su conjunto, reforzando la sinergia entre el turismo de calidad e industria del lujo. Desde ECCIA apoyamos la propuesta de la Comisión Europea para una revisión comprensiva y ambiciosa del reglamento de visados de la Unión Europea que permita a la UE aprovechar todo el potencial de su política de turismo.”
En este sentido, Círculo Fortuny lanzó las siguientes propuestas.
- Creación de un visado común para el espacio Schengen
- Establecer un ‘visado turístico’
- Implementar el visado colectivo para grupos
- Aplicar las mejores prácticas de cada país al conjunto de países de la UE
- Eliminar las barreras idiomáticas en las solicitudes de visados
- Incrementar las oficinas de gestión de visados en mercados estratégicos
Y como apoyo a estas propuestas, se aportaron los siguientes datos:
- Según el World Travel & Tourism Council todo el sector de Travel & Tourism generó en la UE en 2014 algo más de 11 millones de puestos de trabajo directos (el 5% del empleo), y casi 25 millones (o el 11,1% del empleo total) teniendo en cuenta el empleo indirecto.
- El impacto del turismo en la economía mundial supone el 9% del PIB global, según estima la Organización Mundial del Turismo, organismo especializado de las Naciones Unidas.
- En 2014, un total de 584 millones de turistas viajaron a la UE, contribuyendo a más del 10% de su PIB.
- Desde 2005, España es el líder europeo en recepción de turistas internacionales.
- El 50% de los productos de lujo vendidos en Europa son adquiridos por turistas, contribuyendo a la vez al entorno cultural y turístico de las ciudades que visitan.
- El turismo de calidad es el que realiza un gasto mayor y, en consecuencia, tiene mayor impacto en la creación de empleo.
- La comisión Europea estimó que el régimen actual de tramitación de visados hizo “perder” más de 6,6 millones de turistas en 2012.
En esta línea, y en referencia a España, Carlos Falcó expresaba recientemente en la celebración del IV Día Fortuny: “España, líder mundial en turismo vacacional, debe convertirse también en líder turístico cultural, incluyendo las ventas relacionadas con la cultura y la creatividad”, una idea que refrendaba el vicepresidente de la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo, Pablo Zalba: “España tiene las bases para ser un referente en Europa para el turismo de alta calidad. Hay que potenciar el uso de los instrumentos europeos disponibles para ser más competitivos, mejorar las infraestructuras y ser más atractivos para el turismo de calidad.”
