Desde el pasado miércoles, y hasta este domingo 15 de mayo, el Pabellón de Exposiciones y Congresos La Magdalena de Avilés acoge la I Semana Gallega de la localidad asturiana, con más de cien tipos de productos representativos de lo mejor de la gastronomía tradicional de Galicia.

Durante estos días de celebración de la Semana Gallega en Avilés, un área temática recrea varios monumentos históricos de Galicia, como el Hórreo de Carnota, los castros celtas y la gran muralla de Lugo. El público puede degustar más de cien tipos de productos de su gastronomía tradicional: pulpo cocido en calderos de cobre, cremosos quesos de tetilla, lacón con grelos, chorizo dulce, empanadas gigantes, panes de centeno con pasas, tartas de arándanos…

De acceso gratuito, la feria abre, en el Pabellón de Exposiciones y Congresos La Magdalena de Avilés, de 12:00 a 00:00 ininterrumpidamente. La Semana Gallega llega a por primera vez a Avilés después de visitar Oviedo, Vitoria y Madrid, entre otras ciudades.

Pulpo a la gallega

Bajo los arcos de medio punto de la reproducción de la muralla de Lugo se sirve el tradicional pulpo a la gallega. Antes de cocerlo, el pulpo se asusta para evitar que se pele y se desprendan sus ventosas. Es decir, se introduce en el agua hirviendo durante 15 minutos y se saca durante otro tanto. La operación se repite tres veces. Después de trocear sus tentáculos con una tijera, se emplata acompañado de cachelos —cocidos junto con el pulpo—, sal gorda, pimentón y aceite de oliva virgen.

Desde la parrilla llegan el aroma del costillar y churrasco de ternera, también lucense. Para acompañar, vinos blancos y tintos de las Denominaciones de Origen Ribeiro y Alvariño.

Queixos, empanadas, tartas…

Los castros celtas con tejado cónico de paja y mostradores circulares de piedra se dedican a los embutidos. Entre otros, destacan los queixos tetilla de la comarca de la Terra Chá de Lugo. Se elaboran con la leche de las vacas de razas rubia galega, pardo-alpina y frisona, producida siempre en la zona y manipulada con rigurosos controles higiénico-sanitarios. Un rasgo significativo lo encontramos en su fase de ahumado, para la que se emplea la madera típica de la zona: el abedul. Después los quesos se almacenan para maduración durante mínimo de 45 días.

Bajo las columnas del Hórreo de Carnota se sitúa el área de panadería y repostería. A sus panes de centeno con pasas amasados en hornos centenarios de las aldeas de Lugo se añaden empanadas gigantes de atún, pulpo y bacalao. Su amplia carta de dulces ofrece sus sabrosas tartas de chocolate puro y arándanos y sus magdalenas caseras. Sin olvidar los grandes panes blancos de trigo, el auténtico pan gallego.

Resumen
Evento
I Semana Gallega
Localización
Pabellón de Exposiciones y Congresos La Magdalena ,Avilés (Asturias),
Empieza
05/11/2016
Acaba
05/15/2016