Las marcas blancas de las cadenas, o marcas de distribuidor, ya tienen entidad propia y son, para muchos, la mejor opción de compra, unos productos que durante el pasado año 2022 continuaron creciendo de manera constante, logrando una participación del 46 % en las compras realizadas en supermercados, hipermercados y online.

Esto representa un notable crecimiento de dos dígitos, con un aumento del 16 % en comparación con el año 2021, según el informe de NielsenIQ Tendencias recientes del gran consumo, que ha recogido y analizado la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Las marcas blancas se imponen

Estamos hablando de marcas como Bosque Verde, Hacendado, Deliplus, Bonté, Milbona, GutBio, Auchan… las marcas propias de las principales cadenas comerciales en España —Mercadona, Dia, Aldi, Carrefour…—, reconocidas ya por muchos compradores.

«La inflación ha generado una subida de precios, no solo para las marcas de fabricante (comerciales), sino también para las marcas blancas. Es evidente que en un contexto en el que esas marcas son más baratas, el precio final será, también, menor que el de las marcas de fabricante. Es posible que, en ese sentido, haya consumidores que hayan visto como el precio de sus marcas nacionales ‘de toda la vida’ se ha disparado hasta un punto que les ha obligado a probar otras opciones más económicas, como las marcas blancas», explica Juan Carlos Gázquez Abad, profesor colaborador de los Estudios de Economía y Empresa de la UOC.

Pero no solo se trata del escenario de inflación y subida de precios, sino que para las grandes cadenas, actualmente su marca blanca es ya un emblema, de venta y comercial, y no dejan de crecer.

  • Las marcas Hacendado, Bosque Verde, Deliplus, Compy y BabySmile suponen el 72% de las ventas de Mercadona, superando el 68 % de 2021).
  • Para Lidl, el tercer grupo en cuota de mercado en España, representó el 2022 el 79 % de las ventas, superando el 76 % conseguido el año anterior, situándose como la cadena donde la marca de distribuidor tiene mayor peso.
  • Para Aldi, representa el 70% de las ventas.
  • En Día suponen el 58%.
  • Para Consum el 32%.
  • Y para Carrefour el 28 %.

«El aumento de la importancia global de la marca de distribuidor en nuestro país se relaciona con un aumento de la cuota de mercado y la cuota en superficie de Mercadona y Lidl, cadenas denominadas ‘de surtido corto’, que priman la marca propia en sus surtidos. Las grandes cadenas prefieren incrementar la venta y presencia de estas marcas porque fidelizan la visita de sus compradores, aumentan sus beneficios y les es más fácil la logística de existencias”, comenta el profesor Gázquez Abad.

Resumen
Las marcas blancas se imponen como primera opción para muchos consumidores
Título
Las marcas blancas se imponen como primera opción para muchos consumidores
Descripción
Las marcas blancas de las cadenas, o marcas de distribuidor, ya tienen entidad propia y son, para muchos, la mejor opción de compra, que el pasado año continuaron creciendo de manera constante, logrando una participación del 46 % en las compras realizadas en supermercados, hipermercados y online.
Autor